domingo, agosto 16, 2020

Miriam Germán Brito es la nueva Procuradora de la República

Miriam Germán Brito, de 70 años de edad. Yeni Berenice Reynoso Gómez, 38 años de edad.

El nombre de la expresidenta de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, ha sido designada Procuradora General de la República por el presidente Luis Abinader.

Miriam Germán Brito tendrá como asistente a la licenciada Yeni Berenice Reynoso quien fue Fiscal Titular del Distrito Nascional.

Germán Brito era pedida a voces que Luis Abinader la nombrara en esa posición.Nació en Salcedo el 8 de diciembre de 1948 en la comunidad de las Lilas, en el paraje de Jayabo, hija de Fabio German (Agricultor) y de Maria Brito (Modista), ambos fallecidos, es la mayor de cuatro hermanos y madre de cuatro hijos, tres hembras y un varón.

Para facilitar la educación de sus hijos, los padres de Miriam se mudaron a la comunidad de Los Pinsones en el municipio Salcedo, desde ahí, caminaba diario varios kilómetros para ir a la escuela y luego al liceo, donde termino su bachillerato y logro matricularse en la universidad Católica Madre y Maestra mediante crédito educativo, razón por la cual tuvo que mudarse a Santiago donde se graduó de abogada en 1972 con honores Cum laude. Pronto comienza a laborar en la oficina jurídica del Dr. Salvador Jorge Blanco, quien luego seria presidente de la república por el PRD.

En 1974 fue fiscalizadora del juzgado de paz de Santiago y más tarde juez de Paz en Salcedo, su ciudad natal, desde donde fue designada juez de instrucción en Moca donde luego tuvo que renunciar para acompañar a su esposo a Santo Domingo.

 

Ya en la Capital Dominicana, fue nombrada abogada ayudante en la fiscalia del distrito Nacional en el departamento de "Quejas y Querellas", en esta posición German Brito agotó varios periodos hasta que a finales de 1986, fue nombrada jueza de la primera cámara penal donde después de varios años de servicio, renuncia por no aceptar el traslado a Bani que le hiciera a manera de sanción el magistrado Néstor Contin, acción acostumbrada en aquellos tiempos.


La jueza Miriam Germán Brito no escondió sus aspiraciones para integrar la SCJ, el máximo tribunal del Poder Judicial.

Durante ese espacio de tiempo, laboro en un centro de asesoria y asistencia legal del episcopado, hasta que en 1991 volvió a la judicatura, laborando en la primera Sala Penal hasta que en 1997 fue ascendida a la corte de apelación. En el 2002 fue nombrada Presidenta de la Primera Sala de la Corte de Apelación.

A través de la red social de facebook se dio un movimiento de personas que pedían la inclusión de la magistrada Germán para presidir la suprema corte de Justicia, ella no auspició este movimiento más lo aceptó con agrado, pues nunca oculto su deseo de ser parte de la SCJ, ya que ella es una profesional con aspiraciones, capacidad y sobrados meritos para ejercer esta función a la que también habia sido propuesta y evaluada en 1997. 

Electa a la Suprema Corte de Justicia


En el 2011, el Consejo Nacional de la magistratura, dio a conocer la elección de los nuevos Jueces que integrarán a partir del 27 de diciembre la suprema corte de justicia que será presidida por el doctor Mariano Germán, ahí fue electa jueza y segunda suplente del presidente, la magistrada Germán Brito, una elección que llenó de alegria al país y a la provincia Hermanas Mirabal, especialmente al municipio de Salcedo.


Miriam German logro combinar su función de madre con el ejercicio profesional, una tarea que no resulta fácil, ella compara su función con la de un servidor publico, con la diferencia de que como Juez, hay que tratar con materiales tan sensible como lo es "La Libertad, la honra de una persona y la reparación de un Daño".

 

La Magistrado reconoce la labor de sus maestros de primaria a quienes recuerda con emoción, amor y respeto.


Yeni Berenice Reynoso Gómez. tiene 38 años de edad. Nació el día 25 de octubre 1982.
Proceso.com.do :: Yeni Berenice rechaza propuesta para ser la ...
Hace 19 años que la actual fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, llegó al sistema de justicia dominicano y, desde ese tiempo, ha dejado como marca un trabajo, que la ha colocado entre el rechazo y la admiración en una especie de relación odio-amor con algunos sectores de la población. Su carrera ha estado marcada por fuertes polémicas, las que les han abierto varios frentes y cuestionamientos, pero les han agenciado el respaldo y admiración de muchas personas.


Reynoso, pese a que se graduó como licenciada en derecho en el 2002, comenzó su carrera en el Ministerio Público en el 1999 como paralegal voluntaria de la Fiscalía de Santiago, cargo en el que estuvo hasta el 2001. Ese mismo puesto lo desempeñó en la Cámara Penal de la Corte de Apelación de esa demarcación hasta el 2002. 


Entre 2002 y 2009 desempeñó varias funciones en la Fiscalía de esa ciudad hasta que fue designada fiscal titular, oportunidad en la que conoció casos polémicos como el de Vanesa Ramírez Fañas, la joven que fue ultimada a tiros para robarle un celular y que conmocionó a Santiago; el expediente del atentado contra la vida de Miguelina Llaverías, perpetrado como autor intelectual por su esposo Adriano Román (fallecido en prisión), además del atentado contra el abogado Jordi Veras, también mandado a ejecutar por Román, lo cual no logró aunque lo dejó ciego de un ojo.


Rodeada de fama.


Pero el expediente que la catapultó a la fama fue el que ejecutó por un fraude millonario en la Dirección de Aduanas de esa ciudad. Durante el proceso ordenó el apresamiento de varias personas, incluyendo hijos de dirigentes del oficialista Partido de la Liberación Dominicana. En la actualidad todos los acusados del caso están en libertad.


Entre logros que exhibe Reynoso está el ser la única fiscal que ha logrado la extradición al país de un estadounidense, hecho que materializó en el 2009. 


Su fuerte desempeño llevó a que se le conociera con el sobrenombre de "Yeni Prisión”, debido a que nunca perdió un caso y siempre conseguía fuertes condenas contra los imputados mientras trabajó en Santiago.


En el 2011, con una carrera ascendente y una amplia preparación académica a nivel nacional e internacional, fue nombrada como fiscal titular del Distrito Nacional en sustitución de Alejandro Moscoso Segarra. 


Para muchos era un reto muy grande para ella, pues se trataba de encargarse de la que es considerada la fiscalía más importante del país, sumado a esto su juventud.


Desde que llegó a la dependencia, inició cambios que incluyeron la creación de un sistema de vigilancia de archivos y la dividió por departamentos.


Desde la Fiscalía del Distrito son muchos los expedientes que le ha tocado conocer. Casos como el de el de Bahía de las Águilas, con el cual ella misma subió al estrado y tuvo ganancia de causa, ya que el Estado recuperó terrenos millonarios con vocación turística que estaban en manos de particulares.


El expediente del asesinato del conocido presentador de noticias Claudio Nasco, el cual también conmocionó a la población; el de la quiebra del Banco Peravia (en audiencia); también el expediente de Blas Peralta, acusado de asesinar al exrector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet, condenado a 30 años de prisión.
Reveses y reacciones.


Otro caso que ejecutó la fiscal fue el de ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, a quien acusó de corrupción y lavado de activos. Con este expediente la fiscal no logró su cometido y fue archivado.


En la fecha anunció que lo recurriría ante el Tribunal Constitución argumentando que violenta normas y principios fundamentales de la Constitución dominicana y del Código Procesal Penal.

“Establecer como válidos los argumentos a todas luces contrarios a los principios de lógica elemental y razonabilidad, seria asumir una posición complaciente, pasiva e irresponsable frente a los casos de corrupción”, dijo.


Precisamente por este caso, Yeni Berenice escenificó un encontronazo que terminó en los tribunales con la magistrada Margarita Cristo Cristo, a quien acusó de haber sido designada en el proceso para archivar el expediente.


“La justicia le falló a la sociedad”


En el proceso de Félix Bautista (instrumentado por el entonces procurador general Francisco Domínguez Brito), tras este ser fallado con un “no ha lugar”, la fiscal deploró la decisión. “Esa es una decisión muy lamentable e indignante, porque le estamos diciendo a la sociedad que el que roba mucho, no le pasa nada si es político” y agregó que con esa decisión la “justicia le falló a la sociedad”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio