Gobierno ordena obras millonarias en Monte Plata
Bayaguana, Monte Plata, R.D.- Con una inversión superior a 3 mil 324 millones el Gobierno de Luis Abinader dejó iniciada obras viales y un megaproyecto de agua potable aquí.
Agregó
que el 2023 será un año de saneamiento por instrucciones del
presidente Abinader, por lo que ya se está diseñando el alcantarillado
sanitario de Monte Plata, para brindarle salud a su gente.
Indicó
además que estas obras beneficiarán las comunidades Guanuma, Las Mercedes
(Berrinche), Los Rieles, Sanguino, Los Botados, La Jabilla, Los Solares y
Pueblo Nuevo.
Serán impactados los
parajes Resoli, Camarón, El Palmarito, La Sabana, Los Arroyos, Loma Al Medio,
Los Asientos, La Cola, La Salsa, El Jengibre, El Cercado, Los Callejones, Los
Caños, Hormiguero, Reparadero, El 35, Hoja Ancha, La Palmita y Felicita.
El
mandatario, acompañado del ministro de Obras Públicas,
Deligne Ascención, dio inicio formal a los trabajos de reconstrucción
de la carretera que comunica los municipios de Guerra
y Bayaguana, con una inversión de RD$650 millones, prevista a
concluirse en unos 12 meses.
El
presidente Abinader, junto al director general del Instituto Nacional
de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, dejó
iniciados los trabajos para la rehabilitación de varias obras para
mejorar el acceso al agua potable, con un monto superior a los RD$824
millones, cuyo sistema ha sido ineficiente los últimos 20 años.
El
ministro Ascención manifestó que en Monte Plata el cambio se siente
porque el Gobierno del presidente Luis Abinader a través
del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), realiza una inversión total que
supera los RD$2,500 millones.
Agregó
que en los próximos días se iniciará un importante programa de asfaltado que
abarcará los 5 municipios de la provincia y que igualmente, empezarán la
construcción de miles de metros de aceras y contenes que se
distribuirán por todos los distritos y municipios.
Ascención informó,
además, que desde este domingo se trabajará en la reconstrucción de carretera,
que tiene una longitud de 24 kilómetros y que conecta las comunidades
de Bayaguana y Guerra.
Indicó
que la zona tiene un tipo de suelo que se caracteriza por tener un bajo nivel
freático, provocado por una alta pluviometría.
Expuso
que estas condiciones especiales han sido tomadas en cuenta en el diseño de los
trabajos que ejecutarán, porque se incluye la construcción de
las canaletas que garanticen un adecuado drenaje, un riguroso saneamiento del
suelo y un diseño de mezcla asfáltica que proporcione la estabilidad del
pavimento para que resista el tránsito de los centenares de vehículos pesados
que diariamente se movilizan por esta vía.
Aseguró
que esta vía cumplirá también con la función de distribuidor de tránsito
vinculado a la autopista del Nordeste y la circunvalación Juan Bosch y va
a contribuir con el ensanchamiento del circuito de interconexión
entre Monte Plata y la región Este.
Expresó
que este es pueblo con muchos años de fundado, pero igualmente
de muchos años de abandono de los gobiernos anteriores y que esta desidia ha
colocado a esta provincia, pese a su diversidad productiva, a su potencial como
destino de turismo ecológico y a su cercanía a Santo Domingo, en los
niveles más alto de pobreza del país.
Obra
demandada por años
De su
lado, la gobernadora de Monte Plata, Rafaela Javier Gomera, manifestó
que esta obra, una necesidad prioritaria y demandada por años por los
munícipes, es hoy una realidad gracias a la voluntad del
presidente Abinader que trabaja para saldar una deuda social
acumulada.
En
tanto que, la gobernadora de Santo Domingo, Altagracia
Julia Drullard, dijo que esta obra realizada por la visión del presidente
ha sido certera y que el mandatario se ha adelantado a los acontecimientos, lo que
le ha merecido reconocimientos a nivel internacional.
El senador
de Monte Plata, Lenin Valdez López, indicó que hoy es un día histórico
porque se cumple con una promesa que beneficiará a varias comunidades y
agradeció al presidente Abinader por atender este llamado del
pueblo.
El
representante de la comunidad, Gregorio Cruz, valoró como positivo el inicio de
esta carretera y dijo que los comunitarios están felices y
creen en la palabra del presidente Abinader.
La
bendición del acto estuvo a cargo del vicario episcopal
territorial del Santo Cristo de los Milagros, monseñor Lorenzo
Vargas.
Asistieron, además,
la alcaldesa de Monte Plata, Altagracia Herrera; el director ejecutivo del
Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, y el contratista, Ramón
Acevedo.
Más
de 824 millones en obras de agua potable
La
presencia del presidente Abinader en esta provincia incluyó también
el inicio y rehabilitación de varias obras para mejorar el
acceso al agua potable, cuyo sistema ha sido ineficiente los últimos
20 años.
Con
una inversión de 824 millones 323 mil 350 pesos, sumados a los 300
millones que ya se han ejecutado en esta provincia a través del Instituto
Nacional de Aguas Potables (INAPA), la presente gestión ha triplicado, en
tan sólo un año y seis meses, lo que se había invertido en los últimos 16 años.
Durante
ese período de tiempo, la inversión anual del INAPA, no alcanzaba los 25
millones de pesos.
Los
trabajos que hoy inician abarcan la construcción y ampliación de
diversos acueductos y plantas potabilizadoras, así como
una estación de bombeo, todas a cargo del Instituto Nacional de Aguas
Potables y Alcantarillado, INAPA.
Los
mismos servirán para elevar las condiciones de vida de 112 mil 818
personas.
“Con
este megaproyecto estaremos mejorando significativamente las condiciones de
vida de todos los moradores monteplateños y de las comunidades
cercanas, proporcionándoles un acceso directo al agua potable”,
destacó Abinader.
El
mandatario reiteró que desde el Estado, tienen la disponibilidad y
recursos para responder a los reclamos de los ciudadanos, atender a sus
demandas y con eso servir al país.
De
acuerdo con los distintos indicadores demográficos y las previsiones de crecimiento
poblacional, las zonas intervenidas tendrán una población superior en los
próximos años, por lo cual se están tomando las previsiones necesarias para que
no existan los problemas que hoy se presentan.
Wellington
Arnaud, director del INAPA, manifestó que en materia de agua potable
y saneamiento, la provincia de Monte Plata se encontraba en un abandono total
aun contando con las fuentes de agua necesarias para abastecer su
población.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio