República Dominicana y argentino acuerdan hidrocarburos
Los presidentes República Dominicana, Luis Abinader y de Argentina, Alberto Fernández, suscribieron un acuerdo de cooperación para el desarrollo hidrocarburífero, que fomente y desarrolle la cooperación bilateral de hidrocarburos.
Luis Abinader consideró que
es de “vital importancia” para el país y que están estudiando con YPF, la
Compañía Estatal de Hidrocarburos de Argentina, el sector privado, la
posibilidad de importar líquidos de hidrocarburos, evaluar la factibilidad vía
REFIDOMSA, explotar áreas de gas natural en la región Vaca Muerta.
Explica busca colaboración y
asistencia en el desarrollo y la implementación de un marco legal que permita
establecer las bases legales, económicas, canalizar las inversiones públicas, privadas
que se requieren promover exploración, explotación de hidrocarburos en este país.
Procesar petróleo crudo de
procedencia argentina
Desarrollar cooperación,
determinar la posibilidad de implementar compras de petróleo crudo y sus
derivados por parte REFIDOMSA, adquirir, procesar petróleo crudo argentino, por
los plazos y en las condiciones a determinar por las partes involucradas en el
proceso.
El artículo 1 referente a los
principios del acuerdo indica que, “las partes mantendrán la cooperación prevista
en este convenio sobre los principios de buena fe, igualdad, eficacia,
eficiencia, reciprocidad, economía, imparcialidad y transparencia”.
El documento precisa que con
esta firma se quiere estrechar las relaciones de amistad ya existentes entre los
dos países por medio de la cooperación económica, industrial y técnica para
beneficio mutuo.
Agrega además que, con este
acuerdo se establece un marco general de cooperación a fin de crear las
condiciones idóneas para el desarrollo de estudios, intercambio de información,
desarrollo de oportunidades de negocios en forma conjunta por empresas públicas
y privadas de ambos países.
Asistencia mutua, transferencia
de experiencia en materia de hidrocarburos y en las áreas objeto de este
convenio.
Acuerdo no es vinculante
El convenio en su artículo IV
establece que el mismo no será considerado jurídicamente vinculante y que no
crea obligaciones para ninguna de “Las Partes” en el ámbito del derecho
internacional público o privado.
El pacto entrará en vigor
treinta días después de la fecha de recepción de la última comunicación
mediante la cual “Las Partes” se hayan notificado por escrito, a través de
canales diplomáticos, que se han cumplido sus respectivos procedimientos
internos necesarios.
Potencial de Argentina con
hidrocarburos
Argentina tiene potencial desarrollo
de hidrocarburos no convencionales de 27 mil millones de barriles y 802
billones de pies cúbicos que representan el 8 y 11% de este tipo en el mundo.
Uno de los cuatro países que
produce este tipo de hidrocarburos con Estados Unidos, Canadá y China.
Vaca Muerta es la principal
formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina y se estiman en 16
mil millones de barriles de petróleo y 308 billones de pies cúbicos de gas, lo
que significa que, de ser explotados, se incrementarían las reservas probadas
del país más de 8 veces y tendríamos asegurado consumo de gas y petróleo para
los próximos 150 y 85 años.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio