La querella de Balaguer contra Narciso
I.- El gobierno de los 12 años y epítetos
afrentosos contra los opositores
1.- Durante el régimen
del doctor Balaguer, leer uno de los expedientes que preparaba el Servicio
Secreto de la Policía Nacional, contra los opositores, causaba asco e
indignación por los adjetivos denigrantes que precedían a los nombres de los apresados.
2.- El calificativo
insultante de atracador fulano de tal; el maleante perencejo; el delincuente zutano;
el asesino mengano; el delincuente perengano y el carajo malhechor, fueron
algunos de los tantos epítetos colocados a los adversarios del balaguerismo.
3.- Las menciones más
afrentosas figuraban endosadas a todos aquellos que resultaban víctimas de
acusaciones políticas injuriosas durante el despotismo de los 12 años. La víctima
de una imputación estaba acompañada de un término para menospreciarla.
4.- El objetivo era
presentar al imputado como carente de honra y estimación, para llevar al ánimo
de la opinión pública la idea de que el prevenido era un depravado, un infame
que merecía la muerte, la cárcel o el exilio.
5.- Balaguer, durante
su gobierno de los 12 años, encajaba a sus contrarios los apodos más odiosos, mientras
él se creía estar elevado a la divinidad.
II.- Un Balaguer soberbio en su mandato
iniciado en 1986
6.- Cuando el doctor
Balaguer terminó su reinado de los 12 años, y luego regresó en 1986, cuantas
veces una acción de su gobierno era objeto de censura, reaccionaba soberbio, y
procuraba que sus acólitos interpretaran su enojo, como sucedió con Narcisaso, desapareciendo
al opositor, o personalmente tomaba sus decisiones.
7.- Es así como en
fecha 10 de diciembre de 1987, el Partido Comunista Dominicano, PCD, en la persona de su Secretario General, Narciso
Isa Conde, convocó a la mayoría de los medios informativos de la ciudad
capital, a una rueda de prensa, en la cual hizo señalamientos que el doctor
Balaguer consideró como imputaciones
graves que lesionaban su honor, entre
las que se destacaban que Balaguer había
pactado en perjuicio del Poder Judicial, con José Francisco Peña Gómez y Hatuey Decamps, una negociación para la puesta en libertad de
exfuncionarios acusados de desfalco en perjuicio del Estado durante el
cuatrienio 1982-1986.
III.- Balaguer, su querella contra Narciso y un
desistimiento
8.- Mediante acto de
alguacil de fecha 15 del mes de diciembre del año 1987, el doctor Joaquín
Balaguer, porque se sintió lesionado en su honor y consideración por Narciso
Isa Conde, interpuso contra este una querella con constitución en parte civil, mediante
citación directa ante una cámara penal de la ciudad capital.
9.- El doctor Balaguer,
en su acción judicial contra Narciso, precisó que este lo había difamado y, por vía de
consecuencia, violando el artículo 1 y 29
de la Ley número 6132 y los artículos 367 y 368 del Código Penal.
10.- A la audiencia del
día 15 de enero de 1988, Narciso, compareció al tribunal atendiendo a la citación
penal que le había hecho el doctor Balaguer, y estuvo asistido por los doctores Abel Rodríguez del Orbe, Julián
Peña, Tulio Arvelo y el suscrito Ramón Antonio Veras.
11.- Los abogados de
Narciso coincidimos en el sentido de que Balaguer había urdido una trama legal para obtener una sentencia condenatoria,
porque en su condición de Presidente de la República y querellante había
escogido el tribunal que debía de conocer la audiencia, el juez que la
presidiría; el mes, el día, la hora, el año y el fiscal que participaría en la
causa.
12.- Ante semejante
encerrona, los abogados de Narciso le solicitamos a la Suprema Corte de
Justicia, la declinatoria del
expediente ante otra Cámara Penal de la ciudad capital, pero esta
solicitud fue rechazada por el más alto
tribunal mediante su decisión de fecha 3 de febrero 1988.
13.- En vista de que la
petición de declinatoria no fue aceptada, el equipo de abogados de Narciso procedió
a recusar al juez por parcialidad, a la vez que le solicitó al tribunal el
reenvío del asunto, hasta tanto la Suprema Corte de Justicia decidiera respecto
a la petición de recusación.
14.- En el ínterin, Narciso,
mientras se esperaba el fallo, hizo un documento público en el cual reiteraba
las acusaciones a Balaguer y añadió otras más severas, lo que motivó que el
doctor Balaguer, en fecha 2 de mayo de 1988, desistiera de la querella contra
Narciso, mediante los siguientes términos:.
a)
Que desiste pura y simplemente de la querella
por los delitos de difamación e injuria que interpusiera en fecha 15 de
diciembre de 1987, contra el señor Narciso Isa Conde, por ante la Tercera
Cámara Penal de Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, mediante
acto del Ministerial Guaroa Molina González, alguacil ordinario del tribunal
Especial de Tránsito del Distrito Nacional, así como de todo el procedimiento subsecuente
a dicha querella.
b)
Que dicha querella, de la cual se desiste mediante este acto, fue instrumentada por la
vía de la acción directa, amparada en la
violación de los artículos 367 y 368 del
Código Penal y 1, 26 y 29 de la Ley núm.
6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, de fecha 15 de diciembre de
1962. Y haréis justicia. Firmado: Doctor Joaquín Balaguer. Desistente.
Ideas finales
15.- Resultaron
frustratorias las pretensiones del doctor Joaquín Balaguer, de meter preso a
Narciso, demolerlo política y moralmente, y mandarle un mensaje de miedo a sus
opositores.
16.- Balaguer, con la
acción judicial contra Narciso, demostró ausencia de tolerancia, posición
rígida ante las críticas y proceder agresivo frente a las opiniones y creencias
de los demás.
17.- La intransigencia
que demostró el doctor Joaquín Balaguer, en su régimen de los 12 años, pensó
reeditarla, reduplicada en su nueva administración inaugurada en 1986.
18.- La querella del
doctor Balaguer, contra Narciso, resultó ser para él una derrota legal y
política, que puso de manifiesto que las fuerzas democráticas del país habían
sido diezmadas durante el régimen de los 12 años, pero no aniquiladas, y que su
espíritu de lucha se mantenía vivo como hasta ahora.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio