viernes, abril 15, 2022

Monorriel de Santiago engrandecerá el Cibao, modernizará sociedad y disminuirá impacto ambiental

Aquí estará una de las bases matrices del Mororeiel en la Zona Sur en Santiago. 

Recorrerá el Distrito Municipal Santiago Oeste, Zona Franca Industrial vieja; Gurabito, Pueblo Nuevo, Avenida Las Carreras, Monmento de Santiago, Los Pepines, El Ensueño, Vella Vista, Pekín, las Univesidades Utesa, Pucamaima y el sector Villa Olímpica.

Texto y foto por Marcelo Peralta

Santiago, R.D.-Con la construcción del Monorriel de Santiago, la segunda en importancia del país, fundada en el 1495, la primera de la colonización española del Nuevo Mundo, tendrá uno de los sistemas de transporte más América que disminuirá el impacto ambiental.

Este sistema de transporte es el primero que se construirá en las américas gracias a la voluntad del presidente Luis Abinader, que se enmarcó en el 178 aniversario de la Batalla del 30 de marzo, ocurrida entre haitianos invasores y españoles denominados dominicanos.

El Monorriel tendrá capacidad de transportar 40 mil pasajeros por hora, dijo el gobernante, sistema ferroviario de alta tecnología.

Impactará de manera directa más de 500 mil personas, reduciendo en un 30% del gasto de transporte, disminuyendo la congestión y aumentando la productividad con menos impacto ambiental.

Resaltó que el objetivo es establecer un servicio de transporte público de alta calidad y disponibilidad, interconectado con el Sistema Integrado de Transporte de Santiago, reduciendo el tiempo de viaje y el costo de transporte, a la vez que aumenta la accesibilidad y la calidad de vida de los usuarios.

Será gestionado a través de la Oficina para el Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, cumpliendo el sueño; una demanda por años de los santiagueros y un compromiso de su gestión de Gobierno.

Solucionará problemas; generará nuevas oportunidades; al igual que la Línea 1 del Teleférico integran los sectores de mayor población y los principales lugares de trabajo de la ciudad.

El jefe de Estado, dice el transporte público de vanguardia, que la manera de estar y moverse por la ciudad está cambiando, por lo que Gobierno responde a esa demanda con acciones de transporte público de vanguardia, sostenible y eficaz.

El presidente Abinader entiende que moverse por la ciudad no puede ser nunca un problema, sino una oportunidad.

Historia de Santiago.

La colonia se ubicaba en la ciudad de Jacagua, al Norte que fue fundada en 1495, la que fue por un terremoto, para luego trasladarla a la parte Sur en el año 1506.

Otorgado en el año 1508 el Real Privilegio de Concesión de Armas a la Villa de Santiago en La Española, la figura heráldica que se incluyó en su escudo fue la venera, firmada por el rey Fernando el Católico como administrador de los reinos de su hija Juana I de Castilla.

De nuevo, la ciudad Santiago fue devastada por otro terremoto en el año 1562, cuyos supervivientes se instalaron en terrenos de Petronila Jáquez viuda de Minaya, colindantes con el río Yaque del Norte, donde está ahora.

Ha sido capital del país por su ubicación geográfica y estratégica en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844.

El neoclasicismo europeo queda representado en el Palacio Consistorial, construido entre 1892 y 1895, por un arquitecto belga llamado Luis Bogaert.

La época victoriana se convirtió en el cénit de la arquitectura en la ciudad, que se construyeron edificaciones en el elegante estilo neoclásico europeo que son las que conforman el centro histórico de Santiago.

Cuando en 1515 por orden del gobernador fray Nicolás de Ovando trasladaron el asentamiento primitivo desde orillas del río Yaque del Norte al Solar de Jacagua, los españoles que le habían llamado a la villa Santiago, en recuerdo a la ciudad gallega Santiago de Compostela, le agregaron de los Caballeros, porque sus primeros pobladores fueron 30 caballeros de la Orden de Santiago el Mayor.

Santiago está en un terreno accidentado en el centro del Valle del Cibao en la región central de las tierras más fértiles de la isla.

El río Yaque del Norte que nace en la Rusilla, Jarabacoa pasa por Santiago entre las cordilleras Central y Septentrional, dos de las tres grandes cadenas montañosas que forman el Valle del Cibao.

La ciudad y el país forman aparte de la zona de huracanes, sin embargo, está más protegido que en otras partes del país debido a su ubicación en el Valle del Cibao.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio