Apresan en Colombia dominicano miembro de una red multibillonaria y rehúsan dar su nombre.
Líder del Violento "Clan del Golfo" Organización Narcotraficante Multibillonaria apresado en Colombia y extraditado a Estados Unidos se enfrentará a una acusación Federal, por introducir decenas de toneladas de drogas.
El arresto y extradición de
Darío Antonio Úsuga David-Otoniel-,"Mao",
y “Mauricio-Gallo" era buscado
desde hace un tiempo, en cuyo grupo de detenido hay un dominicano cuya
identidad no ha sido revelada.
Úsuga David no usaba celulares,
residenciales, correos electrónicos y vivía de casa en casa, en pueblos diferentes,
regiones y países.
Era uno de los Mayores
Distribuidores de Cocaína en el Mundo, ordenó a sus gentes ejecutar actos de violencia
sin piedad contra poblaciones civiles, autoridades policiales, judiciales, militares
y contrarios al negocio de las drogas.
Al ser detenido extraditado a
los Estados Unidos desde Colombia, donde allí estaría ofreciendo detalles de
las operaciones de narcotráficos suyos y de los contrarios.
Está acusado de tener una
empresa criminal continuada, de conspiración internacional en la fabricación,
distribución de cocaína dado su posición como jefe de una organización
narcotraficante paramilitar y multibillonaria llamada "Clan del
Golfo".
Capturado en la selva de
Colombia tras un operativo con personal de las fuerzas militares y orden
público de Colombia.
El nombre del dominicano
detenido no fue revelado.
"Úsuga David era el
líder de uno de los más poderosos, de acciones violentas organización paramilitares
en el mundo.
Los cargos imputados hoy
afirman el compromiso constante del Departamento de la Policía de la Ciudad de
Nueva York de erradicar las drogas ilegales de la ciudad", dijo la
Comisaria.
Según los expedientes en la
Corte, entre 2012 y hasta su captura por las fuerzas de orden público y
militares colombianos el 23 de octubre, 2021, Úsuga David era el líder supremo
del CDG una de las organizaciones criminales más violentas y poderosas en
Colombia, de los mayores distribuidores de cocaína en el mundo.
Consta con 6 mil miembros, control
militar sobre cantidades enormes de territorio en la región de Urabá en
Antioquia, Colombia, una de las zonas narcotraficantes que genera más ganancias
dada su cercanía a la frontera entre Colombia-Panamá, costas Caribeñas y el
Pacífico. Vestidos de uniformes militares, miembros del CDG emplean tácticas y
armas militares para reforzar su poder, incitar a las guerras, violencia contra
narcotraficantes rivales, organizaciones paramilitares, autoridades de orden
público en Colombia que amenazan el control del CDG.
Pagaba la mayoría de sus
operaciones con el narcotráfico, imponía "impuesto" a cualesquiera
narcotraficantes que operan en el territorio bajo su control, cobrando tarifas
por cada kilogramo de cocaína fabricada, guardada, transportada a través de
áreas controladas por la organización.
Exportaba cocaína directa, coordina
la producción, compra, traslada cargamentos semanales, quincenales de cocaína
desde Colombia a Centroamérica y México para su importación final a los Estados
Unidos.
El 12 de abril, 2021, llevó 1,365
kilogramos cerca de 1.5 toneladas de cocaína en dos barcos fuera de las costas
de Panamá; el 14 de abril, 2021 pasó 2,609 kilogramos cerca de 2.9 toneladas de
cocaína, pero fueron incautados de una lancha rápida fuera de la costa de
Panamá.
El día m18 de julio, 2021
sacó la cantidad de 5,463 kilogramos equivalente a 6 toneladas de cocaína y las
autoridades la incautaron dentro de un barco dentro de la región selvática en
Colombia.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio