En España hay polémica por regreso Juan Carlos I tras casi 2 años exilio
El rey emérito Juan Carlos I volvería a España este jueves y se reunirá el lunes con su hijo, tras pasar casi dos años en los Emiratos Árabes Unidos, en los que se archivaron las investigaciones sobre su fortuna, informó la Casa Real este miércoles.
Juan Carlos trasladó a la
Casa Real «su decisión de desplazarse a España a partir de mañana día 19 hasta
el próximo lunes día 23 de mayo», informó el comunicado.
El texto precisa que el
monarca llegará a la localidad gallega de Sanxenxo (noroeste) y que el lunes
viajará a Madrid para estar con su esposa Sofía, su hijo Felipe VI y su
familia, antes de volver a Abu Dabi, donde se instaló en agosto de 2020.
Sanxenxo acoge este fin de
semana una regata de vela en la que participa el barco que el antiguo monarca
solía capitanear, el «Bribón».
«Esta visita se enmarca»,
prosigue el comunicado, «en el deseo de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos de
desplazarse con frecuencia a España para visitar a la familia y amigos».
Su regreso es motivo de
polémica, particularmente entre las fuerzas políticas.
Aunque el presidente del
gobierno socialista Pedro Sánchez ha mantenido discreción, sus aliados
parlamentarios se mostraron muy críticos.
Como el socio minoritario de
la coalición de gobierno, el partido de extrema izquierda Podemos, cuyo
portavoz, Pablo Echenique, dijo que el exmonarca se «está riendo» de los
españoles con su regreso.
CLAVE EN LA HISTORIA DE
ESPAÑA
Personaje clave de la España
del siglo XX, Juan Carlos I, que abdicó en su hijo en 2014, gozó durante
décadas de una gran popularidad al guiar al país a la democracia tras la muerte
del dictador Francisco Franco en 1975, y frenar un golpe de Estado, hasta que
los escándalos lo obligaron al exilio.
En marzo anunció su intención
de seguir residiendo en Abu Dabi, después de que la fiscalía archivara las investigaciones
judiciales de las que era objeto, aunque se dijo dispuesto a «considerar» un
regreso a España que se materializará este fin de semana.
El exmonarca fue objeto de
tres investigaciones judiciales en España, todas ellas archivadas, porqué no permitían
«ejercitar acción penal alguna», señaló la fiscalía el 2 de marzo.
La fiscalía alegó «diferentes
razones» para archivar las investigaciones: «insuficiencia de indicios
incriminatorios, la prescripción del delito, la inviolabilidad del Jefe del
Estado (mientras fue rey) o la regularización fiscal» que realizó Juan Carlos.
La más importante de las tres
investigaciones abiertas buscaba determinar si había cobrado comisiones por la
adjudicación a dos empresas españolas de un contrato para la construcción de un
tren de alta velocidad entre La Meca y Medina en Arabia Saudita en 2011.
Una transferencia en 2008 de
100 millones de dólares por parte del rey de Arabia Saudita a una cuenta suiza
de la cual Juan Carlos era beneficiario estaba en el centro de esta primera
investigación.
Pero la fiscalía concluyó que
se trató «de un regalo» recibido por Juan Carlos de la monarquía saudita, lo
que podría haber implicado un delito de «cohecho», pero que en todo caso ya
prescribió.
Las otras investigaciones se
referían al posible uso del rey emérito de tarjetas de crédito vinculadas a
cuentas bancarias a nombre de un empresario mexicano y un coronel del Ejército
del Aire, mientras que la última buscaba información sobre un posible trust
vinculado a Juan Carlos en la isla de Jersey, considerado como paraíso fiscal.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio