sábado, mayo 21, 2022

Montecristi provincia con más hipertensos, gordos, presión arterial y longevos del país.

Por Claudia Fernández

San Fernando, Montecristi, R.D.- En un estudio realizado por el ministerio de Salud Pública, determinó la provincia Montecristi fundada por Juan de Bolaño entre 1505 y 1506, situada en la Región Noroeste, encabeza la lista de habitantes con los niveles de alta presión arterial con 50.5%, obesidad 78.4%, hiperglucemia 23.9% y con longevos.

Un estudio realizado por el Ministerio de Salud sobre “Hipertensión Diabetes y Obesidad, a cargo de José Galarza, miembro de la Sociedad de Médicos Internistas  fue el encargado de realizar las investigaciones y atribuye a la alta incidencia de hombres y mujeres padeciendo en Montecristi de estas patologías al consumo de sal, tabaco y alcohol. 

El 32.3% de las poblaciones consultadas sufre de hipertensión, el 12% de diabetes, 71.1% de sobrepeso y obesidad

El Ministerio de Salud Pública, como parte de su estrategia de medición y prevención, desarrolla las denominadas Jornadas de Sobrepeso, Obesidad, Diabetes e Hipertensión con el fin de detectar en qué proporción estas enfermedades están afectando a la población y determinar los planes de acción en las zonas con los máximos valores.

El primer estudio Sodhi se realizó en mayo de 2021, en la cual participaron 7,949 personas adultas y en él se detectó que el 32.3% de los participantes sufría de hipertensión, el 12% de diabetes y 71.1 % de sobrepeso y obesidad.

De acuerdo al ministro Daniel Rivera, de esas 2,544 personas a las que se les diagnosticó alta presión arterial, el 46 % (1,170 participantes) no sabía que padecía esta condición.

Además de la presión arterial, en las jornadas Sodhi, a los pacientes les miden la glicemia, el peso corporal, la talla de la circunferencia abdominal y el índice de masa corporal.

Montecristi lidera la lista de provincias con mayor cantidad de habitantes con alta presión arterial 50.5%, presidente Ulises Francisco Espaillat 48.2% y Juan Pablo Duarte 45.8%, Hermanas Mirabal 45.5%, San Cristóbal 44.6%, Pedernales 40.2%, Hato Mayor 40 %, María Trinidad Sánchez 36.6 %, Barahona 35.2% y San Pedro de Macorís 34.5% completan las diez provincias con la mayor concentración de pacientes hipertensos. 

Santiago ocupa el lugar número 13 con el 33.2% de población hipertensa y Santo Domingo el puesto 15 con un 32.7 %.

Rivera explicó que la hipertensión causa lesiones en las arterias coronarias, que junto a la diabetes y al colesterol elevado, provocan cardiopatías isquémicas e infartos de miocardios.

Mapa con la distribución provincial de pacientes diabéticos, hipertensos y en sobrepeso. 

Por otro lado, el estudio Sodhi también documentó que Hato Mayor concentra la mayor población en sobrepeso y obesidad del país con un 81.1% de los participantes.

El segundo lugar es para San Pedro de Macorís 79.2% y el Distrito Nacional con 78.6% completa la tripleta.

Otras provincias con alto índice de obesidad son: Montecristi 78.4%, Bahoruco 77.9%, Santa Bárbara Samaná 76.5%, La Vega 75.4%, María Trinidad Sánchez 75.2%, Santiago 75.1% y Dajabón 75%.

En Santo Domingo, la incidencia de obesidad es de 69%.

Pacientes diabéticos

En cuando a ciudadanos con alto nivel de azúcar en la sangre, estos se concentran en Monte Plata (45.5 %), Azua (37.5 %) y Elías Piña (36.4 %).

El ministro Rivera manifestó que estas cifras son altas, considerando que la media es 12 %.

Otras provincias con alta cantidad de pacientes con hiperglucemia son: Montecristi 23.9%, Pedernales 23.9%, presidente Ulises Francisco Espaillat 23.5%, La Vega 22.4 %), Distrito Nacional 21.2%, El Seibo 20% y Hermanas Mirabal 19.8%.

Paradójicamente, Montecristi está en el top 4 en las tres categorías, sin embargo, también posee la población más grande de longevos.

 Distrito Nacional marca una alta cantidad de ciudadanos obesos y en sobrepeso, pero no valores tan elevados en presión arterial y glicemia.

“Desde Salud Pública, tenemos que vigilar a todas las enfermedades que puedan afectar al ser humano para nosotros mejorar su calidad de vida, su sobrevida y poder llevar mayor tranquilidad a la población”, acotó Rivera.

El galeno recalcó que “esta situación de sobrepeso y obesidad, va vinculada a la hipertensión y la diabetes” y que el fin de estos estudios es “crear un efecto cascada que motive a otros ciudadanos a conocer sus números”.

Segunda Jornada Sodhi

El Ministro Daniel Rivera mientras socializaba los resultados del Estudio Sodhi.

El pasado 17 de mayo se celebró el Día Mundial de la Hipertensión y por tal motivo, las autoridades de Salud decidieron organizar la segunda versión del estudio Sodhi, a realizarse los días 17, 19, 21, 24 y 26 de mayo, de 8:30 de la mañana a 12:00 del mediodía.

Algunos centros donde se están realizando las evaluaciones son: Ayuntamiento de Boca Chica, Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Parque las Palmas de Los Minas, Parque de Villa Mella, tienda La Sirena de Villa Mella, Parque de la Pedro Olivio Cedeño, Plaza Lama (Avenida Nicolás de Ovando), Hospital Santo Socorro, Ministerio de Agricultura, Parque de Manoguayabo, Occidental Mall, Hospital Rodolfo de la Cruz, Hiper Olé del Kilómetro 17 de la Autopista Juan Pablo Duarte, entre otros.

La jornada se desarrolla desde el viceministerio de Salud Colectiva, a través de su Departamento de Apoyo a la Promoción y Educación en Salud, en coordinación con el Departamento de Investigación en Salud, las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud.

El llamado del ministro

“A aquellos que no se han tomado la presión arterial, que se tomen la presión. Se van a sorprender, es un gran asesino silencioso. De repente, a una persona le da un dolor de cabeza, siente un dolor de pecho, unas palpitaciones y lo que termina es con hipertensión arterial”, afirmó.

A la vez, pidió disminuir la ingesta de sal, las grasas, así como hacer un plan regular de ejercicios para mantener bajos los índices Sodhi, a la vez, prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio