Propuestas del CRD para motorizar el desarrollo del Cibao y el país
Dr. Ysócrates Andrés Peña Reyes, Director General del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD).Introducción:
Dentro
de la visión que de cara al presente y al futuro que les corresponden asumir al
gobierno central y las diversas instituciones que accionan en el territorio
nacional junto a los organismos internacionales, el Consejo Regional de
Desarrollo, Inc. (CRD) estima indispensable la motorización e implementación de
políticas, proyectos y obras transcendentales que urgen las provincias de la
Región Nordeste y el Cibao Central conjuntamente con las de todo el Cibao y de
otras regiones, así como también las demarcaciones territoriales del Gran Santo
Domingo (Distrito Nacional y Provincia de Santo Domingo), para encauzar por un
rumbo correcto el desarrollo en República Dominicana, teniendo por columnas
primordiales las siguientes:
Estrategias y lineamientos globales pro el desarrollo
de República Dominicana:
Lic. Rafael Acevedo Pérez, Vicepresidente del Consejo de Asesores del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD).
Al
respecto, plantea para la misma, la implementación de iniciativas destinadas a
motorizar importantes cambios en sus zonas rurales y sus poblaciones urbanas,
para facilitar que sus fuerzas y estructuras productivas se les provea de las
plataformas que requieren, para lograr el rol protagónico que les corresponde
asumir, sobre todo, en la solución de los problemas alimenticios
que de cara al presente y al futuro, atentan contra la población mundial, así
como, para lograr una eficaz inserción de nuestro país, en el comercio
internacional y en la ruta del real desarrollo.
Para
lograr las metas señaladas, en sus propuestas, llama a comprender las reales
necesidades del campo dominicano y las zonas urbanas que la conforman, teniendo
la correcta visión de lograr en ellos cambios profundos en las condiciones de
vida de quienes las habitan, utilizando como uno de sus principales
soportes, generar la transformación que amerita su sistema de
producción y comercio, además, de lograr hacer cesar, la acelerada
destrucción de los muy valiosos recursos acuíferos y forestales que aún
conservan, como garantía de la preservación de las vidas y la alimentación de los
dominicanos y dominicanas.
Visualiza
como imprescindible, en el correcto encauzamiento de dichos cometidos, la
implementación de las estrategias formuladas por el CRD, tendentes a
desarrollar nuestros campos y las poblaciones urbanas de sus entornos, a fin de
garantizar soluciones adecuadas a los gravísimos problemas que afectan a los
productores y obreros agrícolas junto a sus familias, para lo cual se debe
procurar aumentar su grado de desarrollo, por medio de cambios profundos
en sus niveles educativos y un mejoramiento sustancial del hábitat en el que
viven.
Como
tarea primordial de las estrategias propuestas, junto con un sustancial
mejoramiento de los niveles educativos y los cambios a experimentar de cara al
presente y futuro del sistema educativo nacional, propone la necesidad de
acelerar en nuestros campos y los centros urbanos, de sus entornos, una
revolución tecnológica e industrial que junto a relanzar nuestras fuerzas y
estructuras productivas, se les coloque en condiciones de lograr el mayor grado
posible de mejoramiento de la producción nacional, además, en la ruta de
competir con los países de mayor desarrollo del mundo.
Asimismo,
como columna vital de dichas propuestas, sus estrategias enfocan como meta
impostergable, dar paso sin más retardo, a un nuevo sistema
educativo que encauce adecuadamente la educación inicial, intermedia y
universitaria, dada la evidente deficiencia que adolece el que tenemos, para
con esto propulsar el desarrollo nacional, además, la correcta inserción en el
mismo del educador y el estudiantado, como de los técnicos y profesionales
formados en nuestras universidades y otros centros de formación
técnico-vocacional.
Accionar recomendado en el territorio nacional en
sus políticas y sus estructuras de desarrollo:
Al efecto, el CRD por medio de sus diversas
direcciones entiende dar paso a lo siguiente:
1). Implementación de las estrategias para el
desarrollo del sector salud en RD formuladas por la Comisión de Salud y la
dirección técnica del CRD; 1.1).- Dar paso a la nuevas reformas que amerita
nuestro sistema de salud, conforme a lo sugerido en dicha estrategias de
desarrollo por el CRD y, 1.2).- Dentro de los objetivos de Desarrollo
Sostenible y del Servicio Nacional de Salud, dotar a la Región Norte
de dos Ciudades Sanitarias, una a instalarse en el municipio cabecera de
Santiago de los Caballeros, y otra en la Región Nordeste con su sede en
la ciudad de San Francisco de Macorís, además, sendas ciudades
sanitarias en las regiones Este y Sur del país.
2).-
Dar paso a profundos cambios al sistema educativo nacional, especialmente en lo
concerniente al Nordeste y al Cibao Central en su educación inicial, media y
superior, acogiendo las estrategias de desarrollo sugeridas por el CRD, 2.1).
Instalación para el Nordeste y el Cibao Central, dos centros de igual similitud
y objetivos que tiene el ITLA, uno para el Nordeste y el otro para el Cibao
Central; 2.2. Fortalecer con centros tecnológicos y incrustamiento en el actual
mundo globalizante de los Centros Regionales de INFOTEP que operan en las
ciudades de Santiago y San Francisco de Macorís y visualizarlos hacia las demás
provincias; 2.3. Dar paso a alianzas entre las Escuelas Vocaciones de las
Fuerzas Armadas, otras entidades educativas y el mismo INFOTEP, a fin de que no
se disgreguen los esfuerzos y recursos para operar dichos centros.
3). -
Implementar las estrategias globales del CRD en torno al desarrollo de las
zonas rurales y sus entornos urbanos; 3.1). Dar paso en nuestras zonas
agrícolas y las comunidades urbanas de su entorno a una revolución social,
industrial, tecnología, junto con un nuevo sistema de producción y comercio;
3.2). - Lograr que el rol de nuestros gobiernos en nuestras zonas rurales
sobrepase la iniciativa de promover el financiamiento estatal de la producción
de determinados renglones; 3.3). Tomar acciones e implementar políticas que
hagan vivibles las zonas rurales, además, que sean instrumento de la promoción
humana de sus habitantes y; 3.4).- Como plan piloto para el país, la
implementación de políticas e iniciativas tendentes a promover un sustancial
mejoramiento del hábitat en las zonas rurales de la Región Nordeste y el Cibao
Central, teniendo como columnas servicios institucionales eficientes, además,
un nuevo sistema de producción y comercio, que motorice la transformación
industrial, tecnológica y socioeconómica que amerita el campo dominicano.
4).-
Conversión de las zonas francas de la Región Nordeste y el Cibao Central en
plantas agroindustriales y centros biotecnológicos; 4.1).- Conversión de las
regionales Nordeste y Cibao Central del Ministerio de Agricultura en centros
biotecnológicos, 4.2).- Levantamiento de un megacentro de acopio y
comercialización agrícola regional con sede en la ciudad de San Francisco de
Macorís. (Nota: El actual mercado fue rebasado por el tiempo, el cual fue
construido a principio de la década del 60, por tales razones perdió su
razón de ser y funcionalidad, lo aconsejable sería dedicar su espacio actual
para una gran plaza comercial moderna, y la construcción de 4 mercados
satélites en la región norte, sur, este y oeste.; 4.3).- Levantamiento de un
megacentro de acopio y comercialización agrícola subregional con asiento en la
ciudad de Nagua. (Nota el actual mercado desde año perdió su razón
de ser y funcionalidad); 4.4. Dar paso al Merca Santiago para la Región
Norte,
5).- La optimización y modernización del
Puerto de Arroyo Barril; 5.1).-
La puesta en operación en el Puerto de Arroyo Barril de una flota mercante; 5.2). Dar paso a un Ferri de comunicación de
Samaná con Sabana de La Mar (Eficientizar la comunicación Norte-Este por la vía
que enlazan dichas comunidades). 5.3
).- La puesta en operación en el Puerto de Arroyo Barril de una flota
mercante a igual en el de Manzanillo; 5.4).
Dar paso a un Ferri de comunicación de Samaná con Sabana de La Mar
(Eficientizar la comunicación Norte-Este por la vía que enlazan dichas
comunidades).
6).- Propulsar a través de la Dirección
General de Proyectos Especiales de la Presidencia la República y el sector
privado: Tres megacentros Nordeste-Cibao Central de concentración y
procesamiento de la basura, con
el financiamiento del sector privado regional, sería dentro del modelo de
Alianza Pública Privada.
7).-
Propulsar a través de INAPA: 7.1).- Sistema de sanitario agua servida o
residuales para los barrios del entorno del rio Jaya, en San Francisco de
Macorís; 7.2).- Levantamiento de nuevo acueducto para la ciudad de Cotuí; 7.3).-
Proveer de sistema sanitarios de aguas servidas o residuales a los Municipios
de Tenares y Nagua; 7.4), - Dar paso a proveer de adecuados sistemas de
procesamiento de aguas servidas o residuales a los municipios de las provincias
Nordestana, además, de provincias de La Vega, Espaillat y Monseñor Nouel;
8).-
Disponer por medio del Ministerio de Agricultura: 8.1).- Puesta de operación de
un Laboratorio Regional para las Provincias de la Región Nordeste y las demás
del Cibao con sede en la ciudad de San Francisco de Macorís, destinado hacer
entre otras pruebas y análisis, los siguientes: 8.2) De patología de animales
vacunos, porcinos y de cunicultura, 8.3). De conteo bromatológico, 8.4).
De estudios y análisis de los alimentos, de su composición y propiedades, entre
otros; 8.5). Creación de un Centro Experimental Genético para distintas
especies de animales; y, 8.6). - Rehabilitar y recuperar el Centro Experimental
de Mata Larga de San Francisco de Macorís, con su laboratorio y su estación
Climatológica como centro de operación nacional.
9). - Levantamiento de: 9.1) .- Proyecto
hidroeléctrico y agrícola de la Presa Boba-Bagui en Nagua; 9.2).- La Presa del
Alto Yuna y, 9,3).- El Proyecto Aglipo III en el bajo Yuna.
10).-Trazado
completo y terminación de la Avenida de circunvalación de San Francisco de
Macorís; 10.1).- Conversión a cuatro vías de la carretera San Francisco de
Macorís-Autopista Duarte; 10.2). Levantamiento de 11 kilómetros para la
conexión de la carretera ecoturìstica y comercial Cotuí- San Francisco Rio
-San Juan con el Municipio de Rio San Juan; además, conexión de la misma con la
avenida de circunvalación de San Francisco de Macorís; 10.3 Mejoramiento
de la comunicación vial de la carretera Nagua-San Francisco- Salcedo-Moca-Santiago.
11).-
El levantamiento del Malecón y la avenida de circunvalación de la ciudad
de Nagua; 11.1).- Mejoramiento del entorno de la ciudad de Samaná y de la vía
de comunicación de ésta con la Región Nordeste-Cibao Central y; 11.2).-
Proceder la correspondiente revisión del pago de peaje de los usuarios y por
parte del Estado Dominicano respecto a la Autopista Santo Domingo-Samaná, dada
su urgente solución.
12).-
Dar paso: 12.1). Al Ferrocarril República Dominicana diseñado por el CRD,
con su comunicación con todas las regiones, puertos y aeropuertos del país y
las fronteras con Haití; 12.2). El levantamiento en la ciudad de San
Francisco de Macorís del Aeródromo Múltiple del Nordeste, como soporte a las
fuerzas y estructuras productivas de las Provincias Duarte, Juan Sánchez
Ramírez y Hermana Mirabal.
Plataforma central para el desarrollo de la Región
Nordeste y el Cibao:
Como
parte fundamental de la plataforma de desarrollo que sugiere, propone dar paso
al Ferrocarril Internacional Nordeste-Dominicana-Haití ( Vía destinada a
comunicar todas las regiones del país, todos los puertos y aeropuertos,
además las diferentes zonas de nuestras fronteras con Haití) y el
Aeródromo Múltiple del Nordeste (Aeropuerto Doméstico de San Francisco de
Macorís), para el uso de las estructuras y fuerzas productivas de las
Provincias Duarte, Juan Sánchez Ramírez , Hermanas Mirabal y las zonas
agrícolas y mineras del Valle de La Vega Real de la Provincia de La Vega,
también, para con relación a las provincias Monseñor Nouel. Espaillat y
Santiago.
Para
los referidos objetivos, el CRD estima de vital importancia, la conversión de
las regionales del Ministerio de Agricultura en Centros Tecnológicos y de
Biotecnologías, además, la edificación de un muelle en la provincia
María Trinidad Sánchez y la optimización del Puerto de Arroyo Barril con la
puesta en operación en el mismo de una Flota Mercante, a lo cual,
deben unirse el establecimiento de flotas mercantes en los puertos de
Puerto Plata y Manzanillo.
Asimismo,
la conversión de las diversas zonas francas en plantas agroindustriales y
centros biotecnológicos, teniendo como soporte un corredor vial conformado por
la avenida de circunvalación de San Francisco de Macorís, la carretera
ecoturística Cotui-San Francisco- Río San Juan. una vía expresa Nagua-
San Francisco-Salcedo-Moca, además del Aeródromo Múltiple del Nordeste, la
avenida de Circunvalación y Malecón de Nagua y el ferrocarril.
También,
considera de suma importancia, el levantamiento de la Presa del Alto
Yuna, el proyecto agrícola e hidroeléctrico de la presa de los ríos Boba
y Bagui, la Presa de Guaigui en la Vega y la de Los Limones –Cenovi en la
Provincia Hermanas Mirabal, así como, la plena ejecución en el bajo Yuna del
Proyecto Agrícola Aglipo, para hacer del país uno de los principales
graneros de América Latina. También, proveer a las provincias del Nordeste y el
Cibao Central de sistemas de procesamiento de aguas negras y residuales
eficientes.
Además,
propulsar un plan de desarrollo agroforestal en todo el entorno de la
cordillera Septentrional y la central, soportado en proyectos integrales que
envuelvan a las familias de sus campos.
Dar
paso para las provincias del Nordeste y el Cibao Central a una planta de
procesamiento de la basura teniendo de centro de operación en la ciudad de San
Francisco de Macorís, soportado en el financiamiento y administración del
sector privado.
Iniciativas particulares para cada provincia de la
Región Nordeste y el Cibao Central:
En la
Provincia Duarte:
1)
Edificación de una Plaza de Especialidades Médicas (Ciudad sanitaria del
Nordeste), dotada de las más altas tecnologías. A esta plaza serían
referidos los pacientes desde los hospitales regionales. 2).- También es
importantísimo que se impulse la construcción del Centro Regional de la
Cultura, 3).- La avenida de Circunvalación de San Francisco, convertir a
cuatro vías la carretera San Francisco-Autopista Duarte, 4).- El Ferrocarril
Nacional Nordeste-Dominicana, 5).- Conclusión de la carretera
ecoturistica Cotui-San Francisco de Macorís-Rio San Juan, 6).- La presa del
Alto Yuna, 7).- Una planta de aguas servidas o residuales para los
barrios del entorno del rio Jaya; 8).- Un centro regional de
concentración de atletas de alto rendimiento y la ampliación del estadio Julián
Javier, 9).- La modificación estructural y funcional de la Dirección
Regional de Agricultura, con su conversión en un Viceministerio de Producción y
de Biotecnología; 10. Levantamiento del Aeródromo Múltiple del Nordeste; 10)-
Implementar a través un centro regional de concentración de atletas de alto
rendimiento; 11) Poner en operación a través de CONANI de un hogar de paso para
la acogida de niños y adolescentes, para el uso de varias provincias del
Nordeste y el Cibao Central; 11). Instalación y puesta en operación de un
laboratorio Regional para las provincias del Nordeste y las demás del Cibao con
sede en la ciudad de San Francisco de Macorís, con la finalidad de realizar
entre otras pruebas y análisis las sigtes: a)- Patología de animales vacunos, porcinos
y cuniculturas b). De conteo bromatológico; b). De Estudios y análisis de
los alimentos, de su composición y propiedades entre otros: 12). Creación de un
centro regional experimental genético para distintas especies de animales; 13).
Rehabilitar y recuperar en el Centro Experimental de Mata Larga, San Francisco
de Macorís, con su laboratorio y estación climatológica como centro
de operación nacional. 14). Puesta en operación de un centro regional de manejo
de residuos sólidos para la Región Nordeste y el Cibao Centra, con sede
en la ciudad de San Francisco de Macorís, con el apoyo del sector privado; 15.
Motorizar el trazado completo de la avenida de circunvalación de San
Francisco de Macorís.; 15). Conversión del actual mercado de San Francisco
Macorís en Plaza del Comercio.
En la
Provincia Hermanas Mirabal:
1).-
Optimización de la carretera ecoturistica Tenares- Gaspar Hernández, 2).-
Construcción sistema de recolección de aguas residuales y planta de tratamiento
Municipio de Tenares. 3).- Reconstrucción sistemas de recolección de aguas
residuales de los Municipios de Salcedo y Villa Tapia. 4).- la solución a
sus graves problemas sanitarios y de suministro de agua mediante un acueducto
Múltiple eficiente; 5).- Eficientizar su conexión vial con el Nordeste y
el Cibao Central, 6).- impulsar cambios profundos en sus zonas francas
y en sus centros agrícolas, a fin de convertirlas en plantas
agroindustriales y de altas tecnologías; 7). Intervención a través del
Ministerio de turismo del Rio Partido, a fin optimizar el uso de tan importante
monumento natural; 8. Proveer al Liceo Científico Miguel Canela Lazaro de las
edificaciones y sistemas de avanzadas que urge a través de los ministerios de
educación y de educación Superior.8) Construcción carretera Salcedo- Rio
Partido, y de la carretera de Tenares-Cruce de Cenovi.
En la
Provincia Juan Sánchez Ramírez:
1).- Un proyecto importante consiste en transformar el
actual parque de Zona Franca en un Centro de desarrollo de las
Mipymes de la Provincia, y dotar a éstas de las facilidades financieras a
través de Promipyme para su desarrollo, construyendo en dichos terrenos una
escuela vocacional de alta tecnología, donde se formen óptimamente los recursos
para desarrollar eficazmente este sector. 2).- Optimización de la
comunicación vial de la carretera Cotui -Autopista Duarte;
3).- Construir la avenida del entorno de la presa de Hatillo,
4).- Solución a sus graves problemas sanitarios, al igual que en las demás
provincias de la zona. Esencialmente en Villa La Mata y Cotui, 5.- El
levantamiento del acueducto múltiple, por la grave falta de agua potable que
padece especialmente la ciudad de Cotui, pese a la existencia de la presa
de Hatillo; 6). Levantamiento de lo siguiente: a). Construcción corredor
ecoturistico del lago de la Presa de Hatillo; b).- Un edificio de
Oficinas gubernamentales; c)- Construcción del cruce carretera Cevico-La
Placeta; 7-) Construcción de la cárcel pública en Cotuí, de lo cual
se dispone del terreno y planos, solo falta iniciar la construcción. 8-)
Terminación de los planteles escolares en proceso de construcción y cuyos
trabajos tienen varios años detenidos. 9-) Mejorar la asignación
presupuestaria para la Universidad UTECO, y 10-) Construcción del Centro de la
Cultura Juan Sánchez Ramírez, el cual incluye talleres para el desarrollo de la
orfebrería fina de oro y plata.
En la
Provincia María Trinidad Sánchez:
1).-
Terminación del Malecón y la avenida de circunvalación de Nagua ( obra de
importancia por ser muro de contención del agua del mar; un mejor
ordenamiento de la ciudad y vía de desahogo del tránsito vehicular a los
diversos puntos del Nordeste y el país. 2).- Conclusión de la autopista
eléctrica Nagua- Cabrera-Rio San Juan, dado el problema en el suministro
eléctrico por dicha causa en sus zonas rurales; 3).- Mejoramiento
de las vías de comunicación de las zonas rurales Oeste de la ciudad de Nagua,
4).- El CRD está planteando utilizar la inmensa riqueza natural de la zona por
medio de la industrialización del coco, apoyo a los pescadores de Matancita y
Boba, como también, el rescate y la rehabilitación del Consorcio
Cooperativo El Pozo, para producir los cereales que requiere el país y otras
naciones adyacentes, 5).- El levantamiento del Proyecto Agrícola e
Hidroeléctrico de la Presa de los ríos Boba-Bagui; 6. Proveer sistema sanitario
de aguas negras y residuales; 7.-Convertir su mercado en plaza del comercio y
dar paso al levantamiento y puesta en operación de un Merca y centro de acopios
para las provincias de la Costa Nordeste y Atlántica.
En la
Provincia Samaná:
1).-
La optimización y modernización del uso del Puerto de Arroyo Barril, con la
puesta en operación en el mismo de una flota mercante y profundizar su uso en
el turismo de crucero, 2).- La industrialización del coco, 3).- Apoyo a
los pescadores de Sánchez, Las Terrenas y Samaná para la incrustación en un
proceso industrial y tecnológico, 4).-La construcción a cuatro vías de la
de su comunicación con el Nordeste-Cibao Central, por su importancia en el
comercio con Samaná y el Nordeste y transporte en general; 5).-
Solución del problema de suministro de energías eléctricas en las Terrenas y
otras zonas de la Provincia Samaná; 6). Mejoramiento del entorno de la ciudad
de Samaná junto a su entrada; 7). Dar paso a un Ferri de comunicación vial
de Samaná con Sabana de la Mar (Eficientizar la comunicación Norte-Este con la
vía que enlaza dichas comunidades)
En la
Provincia La Vega:
1).
La presa de Guaigui; 2). Mejoramiento del sistema sanitario y de tratamiento de
aguas residuales en sus diferentes municipios; 3).- Dar paso a una vía de
comunicación alternativa hacia Jarabacoa iniciando en Pontón-subiendo por
Guaigui a salir a Buena Vista; 4). Dotar las edificaciones y sistemas
tecnológicos que amerita la extensión de la UASD; 5). Transformación de
las edificaciones y las instalaciones de los mercados públicos; 6). El puente
de Sabaneta; 7). Modernización y adecuación del Estadio de Béisbol de La Vega;
8). Mejoramiento de la comunicación vial con el Municipio de Jarabacoa; 4). Dar
paso en su zona franca al desarrollo agroindustrial y tecnológico; 5).
Adecuación con nueva estructura el Puente Camú carretera La Vega-Villa Tapia;
así como el de Ranchito-Controba; 6). Optimización de la Carretera
Casabito-Bonao; 7).- Solución al problema de suministro de agua potable en los
Municipios Constanza y Jarabacoa, 8). Proveer a los municipios de Constanza y
Jarabacoa de plantas de tratamientos y sistema de procesamiento de sus aguas
residuales y potables.
En la
Provincia Espaillat:
1).
La avenida de circunvalación de Moca; 2). Optimización de la comunicación vial
con las provincias de la Región Nordeste; 3).- Sustancial mejoramiento y
aprovechamientos de sus recursos ecoturísticos; 4). Dar paso en su zona franca
al desarrollo agroindustrial y tecnológico; 5). Proveer a sus municipios de
eficiente sistema y de plantas de tratamiento de sus aguas servidas o
residuales, como de su agua potable; especialmente en los municipios de Moca y
Gaspar Hernández; 6) Ampliación y mejoramiento de las carreteras Moca-San
Víctor-Jamao al Norte-Yásica y Monte de la Jagua-Aeropuerto Internacional
Cibao. 7) Ampliación y remozamiento del Hospital Dr. Toribio Bencosme3).-
Sustancial mejoramiento y aprovechamientos de sus recursos ecoturísticos de
Moca; 8) Plena puesta en operación de sus Politécnicos; 6) Mejoramiento del
suministro de electricidad en sus comunidades urbanas y rurales del
Municipio de Moca; 8). Dar paso a la reubicación del vertedero de desechos
sólidos del municipio de Moca; 9). Masivo mejoramiento de viviendas de miles de
familias de escasos recursos de la provincia.
En la
Provincia Monseñor Nouel:
1).
Optimización de su comunicación vial con la Región Nordeste a través de la
Provincia Juan Sánchez Ramírez, además, con la Región Sur por la vía que la
comunica con San José de Ocoa; 2). La Presa del Alto Yuna; 3). Optima
Canalización del rio Yuna a fin de un mejor aprovechamiento de recursos
naturales y ecoturísticos; del 4).- Un bien articulado plan de desarrollo
agroforestal en el que sean integrados los diversos productores y las familias
de sus zonas rurales; 5). Dar paso en sus zonas urbanas y agrícolas,
especialmente en su zona franca al desarrollo tecnológico, industrial y
agroindustrial; 6). Proveer a sus municipios de eficientes sistemas y plantas
de tratamiento de sus aguas residuales y potables; junto a los sistemas
sanitarias que amerita; 7).-Sustancial mejoramiento y aprovechamiento de sus
recursos ecoturísticos y sus riquezas naturales y mineras; 8). Eficientizar la
calidad de los servicios junto al mejoramiento de todas sus estructuras
sanitarias ubicadas tanto en sus áreas urbanas como rurales, 9). Involucración
en bien articulado proceso industrial de procesamiento masivo de sus riquezas
mineras tales como: El oro, ferroníquel, plata, cobre, además, minerales
no metálicos como el caso de la arcilla; 10.) Implementar a través de y otros
organismos la educación técnica vocacional y de tecnología en forma masiva; 11)
Modificación estructural y funcional de los mercados de sus diferentes
municipios; 12) Eficientizar el servicio de agua potable en todos sus
comunidades rurales y urbanas; 13. Implementar y levantar un nuevo hospital en
el municipio de Bonao.
En
la Provincia de Santiago :
1).
-Levantar y poner en funcionamiento una ciudad sanitaria para el uso de las
provincias de la Región Norte y del Noroeste; 2). El Merca Santiago, y la
conversión del Mercado de Nibaje en plaza de comercio; 3).- Motorizar como
soporte a su transporte el Monorriel; 4) Implementar como soporte a sus estructuras
y fuerzas productivas el Ferrocarril Internacional Nordeste-Dominicana-Haití
propuesto por el CRD; 5).- El Rescate y saneamiento del Rio Yaque, para mejorar
su impacto ambiental como el cauce de su agua y sus márgenes; 6).-
Proveer a sus municipios de mercados y centros acopios adecuados y modernos;
7). Eficientizar su sistema alcantarillado y de aguas residuales, como de
plantas de tratamiento de las aguas potables de sus diferentes municipios; 8).
Dar paso a una masiva de educación y sistema tecnológicos a través de INFOTEP y
otras entidades educativas; 9). Dar paso en sus diferentes municipios en sus
zonas rurales y urbanas a un masivo proceso de desarrollo industrial,
agroindustrial, biotecnológicos y tecnológico; 10).-Sustancial mejoramiento y
aprovechamiento de sus recursos ecoturísticos y sus riquezas naturales; 11).
Eficientizar la calidad de los servicios junto al mejoramiento de todas sus
estructuras sanitarias ubicadas tanto en sus áreas urbanas como rurales; 12).
Optimización de su comunicación vial con las poblaciones del Nordeste y del
Noroeste y la Puerto Plata; 13). Instalaciones adecuadas para su Oficina
Central de Cuerpos de Bomberos a igual que sus diversos municipios; 14). Un
bien articulado plan de desarrollo agroforestal en el que sean integrados los
diversos productores y las familias de sus zonas rurales; 15) Solución al problema de suministro de agua potable
que adolecen sus barrios y municipios (Especialmente proveer de
acueductos eficientes a Tamboril, Navarrete y la comunidad de Cien Fuego,
entre otros); 16). Mejorar y dar paso a nuevas estructuras hospitalarias
y eficientizar sus servicios en los municipios y los diversos barrios
(Especialmente proveer a la comunidades Puñal, Tamboril y Navarrete de las
estructuras hospitales que ameritan).
Invitación
del CRD sobre su propuesta en torno al desarrollo de RD:
En
sus lineamientos pro el sustentable de desarrollo de todos los integrantes de
la sociedad dominicana, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD),
entiende, que constituye una prioridad nacional asumir estas
propuestas, para conducir nuestra nación hacia horizontes que le sirvan de
columnas para garantizar el bienestar integral y la justicia social que amerita
propulsar República Dominicana, para encauzarse por el real desarrollo y
acoplarse a las exigencias del mundo actual, además, garantizar un mejor
futuro a las presentes y futuras generaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio