El país controla Peste Porcina Africana en los cerdos.
A un año de detectada la presencia de la peste porcina africana en el país, la enfermedad solo está controlada y el gobierno se propone comprar perros para detectar casos.
Ante los brotes
fitosanitarios prevalecientes en Haití, el gobierno dominicano comprará 40
caninos amaestrados para detectar, evitar que plagas y peste ingresen al país
por la frontera.
De acuerdo Limber Cruz, ministro
de Agricultura, esa enfermedad está controlada en medio del proceso de eliminar
y repoblar las granjas de cerdos centinelas.
La peste se mantiene en la
Zona Norte del país por su cercanía con Haití y porque tiene la mayor cantidad
de casos, por la concentración de granjas existentes.
La enfermedad, de la que se
notificó el primer caso el 29 de julio del 2021, obligó al país movilizar
recursos, económicos y humanos para detener los contagios, sacrificando más de
157 mil cerdos en granjas de patio.
Para evitar pérdidas a los
productores el Estado ha pagado más de 1,500 millones de pesos como
compensación.
Aseveró es necesario llevar procesos bajo el programa y planificación que
recomiendan los protocolos de tratamiento de la enfermedad.
“Este es un proceso lento,
para ver si los cerdos se adaptan al ambiente al que serán llevados, pero se
está trabajando con protocolo porque no es un asunto rápido, sino con
programación y planificación”, dijo.
Continuó diciendo: “En el
futuro empezaremos a repoblar por áreas específicas donde estén limpias y
sanas, que no se evidencie la presencia de la enfermedad”, manifestó.
Señaló que de acuerdo a los
monitores de agricultura las zonas Este y Sur son las más controladas.
Controles sanitarios.
Ante el rebrote en Haití, el
funcionario indicó que están reforzando los niveles de controles fitosanitario
en las fronteras para evitar la expansión del virus.
“Los virus es difícil
determinar de dónde vienen por la gran cantidad de conexión internacional, pero
estamos reforzando los niveles fitosanitarios”, afirmó.
Cruz que preside la Comisión
Oficial para la Erradicación de la Fiebre Porcina Africana, indicó que el
control de la peste es un logro que se ha podido obtener por la cooperación de
sectores nacionales e internacionales, así como por el uso de tecnología de
punta para detectar la enfermedad.
Resaltó que el país cuenta
con equipos de últimas tecnologías que permiten el análisis y extracción de
muestras sin contaminación, obteniendo los resultados en menos de dos horas, lo
que permite una intervención oportuna de los focos de contagio detectados.
“Antes se tenía que tardar hasta 15 días para tener los resultados”, declaró.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio