Vivió en Sosúa mujer ucraniana ordenó secuestrar y golpear su marido en Santo Domingo.
La mujer Natalya Kasianova es reincidente de esas acciones delictivas. Hija del multimillonario Valentino Kasianova, un empresario del sector aéreo radicado en Miami y que tiene propiedades en Puerto Plata y Punta Cana. Ha herido policía. Estado presa en Perú.
Por Antonio Heredia.
Puerto Plata, R.D.- Vivió en
Sosúa la ucraniana Natalya Kasianova, presa en Santo Domingo, acusada de contratar
a varios hombres para raptar, golpear y abandonar en una carretera a su exnovio.
Ella es hija del
multimillonario ucraniano Valentino Kasianova, un empresario del sector aéreo
radicado en Miami, Estados Unidos, quien posee propiedades en Puerto Plata y
Punta Cana
Esta mujer posee un
prontuario de acciones delictivas en República Dominicana y otras
nacionalidades de la Región del Caribe.
Se establece la inapropiadas
conductas de Natalya Kasianova, la estaría cometiendo bajo efectos de las drogas y al
alcohol.
Informes establecen en el año
2008 estuvo presa en la cárcel Santa Mónica en Perú, por porte ilegal de armas,
formar parte de una red que se dedicaba a asaltar a taxistas en esa nación
Sudamérica.
Mientras en República Dominicana,
el día el 15 de enero del 2018 agredió con un cuchillo al sargento mayor de la
Policía, Raider Lara, quien era su concubino.
En esa fecha, la fémina
viajaba en un vehículo desde Puerto Plata con destino a Santo Domingo, pero, en
Bonao discutió con Lara, a quien ocasionó heridas cortopunzantes en el
antebrazo derecho.
La ucraniana Natalya Kasianova,
acordó pagar la suma de 200 mil pesos a dos sujetos residentes en el sector
Capotillo de la Capital dominicana para secuestrar y darle una golpiza a su
pareja José Miguel Linares.
Esta acción criminal, quedó
grababa en un vídeo que circula en las redes sociales donde la extranjera
observa la agresión del joven tirado en el suelo amordazado y recibiendo agresiones
con una tabla hasta el punto de perder el conocimiento.
Según se supo, la ucraniana
es reincidente en incurrir en los delitos de agresiones físicas, ataques a
agentes policiales, consumo de drogas no solo en República Dominicana, sino en
otros países de América.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio