miércoles, agosto 10, 2022

Fiscal de Santiago Osvaldo Bonilla aboga proyecto de planificación importancia de árboles a la vida.

Fiscal de Santiago licenciado Osvaldo  Bonilla

Habló al concluir Primer Campamento de Verano entre hijos, hijas de empleados, funcionarios y colaboradores de la Fiscalía de Santiago.

Por Marcelo Peralta

Santiago, R.D.- El Fiscal de Santiago, magistrado Osvaldo Bonilla, abogó hoy por la implementación en el país de un proyecto urgente y la planificación preliminar, con el objetivo de crear conciencia respectos aportes de árboles a la vida humana.

Habló en la clausura del “Primer Campamento de Verano” ofrecido a hijos, hijas de empleados, funcionarios y colaboradores de la Fiscalía de Santiago, al expresar satisfacción por el comportamiento mostrados por menores 7 y 13 años de edad, instando a sus padres crear conciencia sobre responsabilidad de cuidar del medio ambiente y los recursos naturales.

La autoridad judicial de Santiago, instruyó a enseñar a sus hijos e hijas que aprendan a conocer qué hacen sus padres, madres y personal del sistema donde laboran y el servicio que realizar orientados a tener una mejor ciudad y un mejor país.

Propone el proyecto como plan general que asocie, instruya, capacite a padres, madres, maestros, personal de apoyo a la educación en red de temas, ideas y proyecto de siembra y cuidado de árboles en todo el país.

Entiende la protección de los árboles debería ser una materia obligada en centros educativos del país, un proceso en que las maestras, maestros, personal de apoyo colaboren para orientar a la generación actual y porvenir.

Plantea debe ser un proceso de discusión de la importancia de los recursos que se necesitaría crear conciencia con objetos iniciando en hogares, llevarlo a las aulas, hacer excursiones de siembra en tiempos de vacaciones escogiendo estudiantes de mayores edades para esas jornadas.

Campamento:

La Fiscalía de Santiago clausuró con éxito su Primer Campamento de Verano, dirigido a los hijos, hijas de servidores públicos de la institución desarrollado los días 4 y 5 de agosto con diversas actividades recreativas.

Se trata de un programa integral que persigue reforzar el vínculo entre la Fiscalía; colaboradores, uniendo espacio a sus hijos para que conozcan el rol que desempeñan sus padres y madres en la institución.

Las actividades se desarrollaron en cuatro instituciones icónicas de la ciudad.

Hubo la ruta al Jardín Botánico de Santiago profesor Eugenio de Jesús Marcano, que sirvió de escenario para explicar y motivar el campamento.

En el parque botánico, los niños conocieron el ciclo de vida de las mariposas con un recorrido por el Mariposario Greta.

Visitaron el laberinto, subieron al Cristo Vivo y conocieron de las diferentes especies de cactus.

Montaron el tren que recorre el campo boscoso, escuchando, mediante un altavoz, las especies florales y de fauna que hacen vida allí.

Organizadores del campamento.

Fueron al Museo del Centro Cultural, Eduardo León Jimenes.

La vista generó entusiasmo en los niños en los símbolos que identificaban la comunidad indígena nativa y los utensilios que eran de uso cotidiano, conservados en ese espacio.

Acudieron al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, siendo orientados acerca del funcionamiento del centro, cómo se reciben las llamadas de emergencia, funcionamiento de las agencias que ofrecen los servicios de auxilio y cómo cuidar de estos recursos para el provecho de la población.

Vieron murales de la ciudad, levantados como una iniciativa de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santiago, a cargo de la doctora Yanilsa Cruz.

Las tareas incluyeron una charla acerca de los efectos de la violencia en manifestaciones, entre ellas la que se ejerce a través del acoso escolar.

Las expositoras a cargo fueron la psicóloga Rosa Rojas, de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género y la magistrada Gladislenny Núñez.

El campamento fue coordinado por Martha Pérez, gerente de Recursos Humanos de la Fiscalía, con el soporte operativo del Departamento de Comunicaciones de la institución.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio