miércoles, agosto 17, 2022

Puertoplateños conmemoraron el 159 aniversario de la Restauración de la República.

Por: Antonio Heredia

Puerto Plata, R.D.- Con gran fervor patriótico las principales autoridades y entidades de la Sociedad Civil de esta jurisdicción conmemoraron el 159 aniversario de la Restauración de la República.

Los actos oficiales se iniciaron a las 8:00 de la mañana en la Plaza Independencia en el Parque Central con el izamiento de la Bandera y el Himno Nacional.

Hubo ofrendas florales en las estatuas de próceres Juan Pablo Duarte y Gregorio Luperón, ubicadas frente a la emblemática glorieta Victoriana.

En la Catedral San Felipe Apóstol, el sacerdote Osvaldo Cruz ofició un Tedeum resaltando el amor por la libertad y el patriotismo que exhibieron los valientes próceres de esa gesta que devolvió la Soberanía al país. 

Docente.

El maestro Benjamín Jiménez Clase, director del Distrito Educativo 11-02 pronunció las palabras de bienvenida a los presentes valorando el arrojo de los próceres del año 1865.

Hablaron técnicos del área de Ciencias Sociales; Naftalí López y Ramón Arturo Peña Almonte.

También, estudiante Florisel Mercedes Alcántara matriculada en el Colegio San Felipe, quien leyó una reseña histórica de la Gesta Restauradora.

Estaban la gobernadora Claritza Rochtte de Senior, acompañada de su esposo Alestris Senior Meyreles; alcalde Diómedes Roque García Núñez-Roquelito y su esposa Belma Camacho de García.

La directora de la Regional 11 de Educación, Leónidas Payams Cruz-Sara-; los directores generales de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata, Oliver Nazario Brugal; ministerio de Salud, Jhonny Tavárez Capellán y la gerente regional del Servicio Nacional de Salud, Lidia Pérez.

Además, el Procurador Fiscal Titular de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; directora del centro de la UASD, Carolina Burgos Brisman; director regional Norte de la Policía, coronel Jorge Luis Galán Guerrero y otras personalidades.

Historia.

En la historia dominicana, se conoce con el nombre de Guerra de la Restauración, al período bélico comprendido entre el 16 de agosto de 1863 hasta la salida de las tropas españolas el 11 de julio de 1865.

Se le conoce popularmente como La Restauración a esa epopeya donde se libraron varias batallas entre las tropas imperialistas de España.

Nacionalistas dominicanos que pelearon con valentía y bravura hasta lograr restaurar la Soberanía nacida el 27 de febrero de 1844.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio