Suplidores del desayuno escolar demandan atención
Elizabeth Berigüete habla junto a otros dirigentes de los suplidores escolares.
Por
Víctor Martínez
Suplidores
afirmaron esta mañana que el desayuno y el almuerzo escolar corren peligro para
el inicio de clases el próximo mes, debido a que las licitaciones que
organiza el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) están plagadas
de irregularidades.
Elizabeth
Berigüete, vocera de los suplidores, pidió al presidente Luis Abinader intervenir
y declarar desiertas las licitaciones que organiza El Inabie.
Dijo
que desde el organismo se están saboteando los planes del presidente
Abinader, cuando emitió el decreto 31-22 que era incentivar y apoyar a las
pequeñas y medianas empresas.
Aseguró
que “con las 35 licitaciones sin vinculación entre sí, alegadamente serán
beneficiados los empresarios, políticos grandes, dueños de múltiples “MIPYMES”;
614 empresas cuestionadas por la DGCP de haber incurrido en colusión.
Quedaron
blindadas, fuera de peligro, con la oportunidad de beneficiarse hasta 35
veces”.
Puso
como ejemplo el caso de La Vega que «en la licitación 2022/2024, conformaron 73
lotes y licitaron 96 oferentes.
De
esos 96, adjudicaron 52 con raciones, dentro de los cuales 15 lotes quedaron en
manos de 7 afortunados, 22 quedaron habilitados sin nada, con cero raciones y
22 fueron descalificados»
“De
no suspender y declarar desiertas las licitaciones en curso por el INABIE, va
a peligrar el suministro de esos alimentos en los centros educativos
públicos de todo el país, debido a la mala elaboración de los pliegos de
condiciones específicas y la mala conformación de los lotes”, consideró.
En el
almuerzo escolar están siendo eliminadas 794 MIPYMES y 4,764 empleos existentes
a nivel nacional, sin que puedan ser asignadas a otros oferentes; un 15% en pan
y galletas y un 31% de los líquidos especial leche y jugo.
“Desde
18 de abril a la fecha, estuvimos advirtiendo en todas las instancias sobre la
necesidad de suspender las licitaciones para poder corregirlas y reenfocarlas.
Se conformó una mesa técnica con los dirigentes asociativos. Una mesa hoy
disuelta por las negativas de los funcionarios con decretos en el INABIE”,
resaltó.
Agregó
que «como resultado de no hacer caso a las advertencias, las autoridades del
INABIE tuvieron que hacer a un lado las evaluaciones técnicas, la distancia de
10 kilómetros establecida y las solicitudes de artículos suntuosos
exigidos en los pliegos, hasta el punto de que están adjudicando a
oferentes con más de un lote, como lo habíamos advertido, y quedando otros
adjudicados en cero en el mismo lugar, recurriendo a rifas de patios, sin que
haya empates».
Berigüete
sostuvo que las autoridades del INABIE no solo enfrentarán el descrédito de
denuncias recurrentes, cientos de impugnaciones y sometimientos a la justicia,
debido a que no podrán seleccionar los oferentes que garanticen el
servicio del desayuno escolar.
Dijo
que en la licitación 2019/2021, adjudicaron 61 oferentes. En la licitación
2021/2022 adjudicaron 86 oferentes.
“Los
niños, niñas y adolescentes que estudian en los centros educativos públicos,
seguirán recibiendo alimentos de mala calidad o nada”, advirtió.
Los
denunciantes ofrecieron sus declaraciones durante una conferencia de prensa
realizada en un hotel del Distrito Nacional.
Inabie
El
director de Inabie, Víctor Castro, explicó que las licitaciones para la
adquisición de pan, galletas y otros insumos para el desayuno escolar de los
próximos dos años se realizaron apegados a los principios éticos y de transparencia
que exige la ley.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio