Adelantado: Arzobispo de Santiago Freddy Bretón pide madurez a políticos en venideros procesos electorales.
Por Marcelo Peralta y Félix Parra
Santiago,
R.D.-El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano y arzobispo
metropolitano de Santiago, Monseñor Freddy de Jesús Bretón Martínez, adelantándose
a los acontecimientos porvenir porque el 15 de octubre cumple 75 años de edad y
podría irse a descansar, esperar la clase política dominicana madure, actúe con
tranquilidad llevando armonía a la población en las elecciones venideras.
El
Código de Derecho Canónico, establece que al “obispo diocesano que haya
cumplido 75 años de edad, debe presentar la renuncia de su oficio al Sumo
Pontífice, el cual proveerá teniendo en cuenta las circunstancias.
No
obstante, trasciende las posibilidades a Bretón Martínez, en cuya familia hay
varios sacerdotes, el Vaticano le concedan unos años más, máxime cuando es
el actual presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, cuyo mandato
concluye a mediados de 2023.
Mientras
el religioso hizo la petición de concordia en las ,elecciones del año 2024 al
encabezar la misa del 60 aniversario de la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra, la cual dijo sería un homenaje a Monseñor Agripino Núñez
Collado, quien fue el gran concertador en los momentos de crisis muchas
elecciones pasadas y quien falleció hace poco.
Bretón
Martínez sostiene que la “madurez política” es el mejor homenaje que le
pueden hacer a los Padres de la Patria, así como Monseñor Agripino Núñez
Collado, quien a través de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra evitó
en varias ocasiones que la «sangre llegara al río» con sus mediaciones para
garantizar la paz y la democracia en la República Dominicana.
Monseñor
Freddy Bretón pidió a las actuales autoridades no dejar morir los valores
humanos y cristianos que enaltecen dicha institución académica.
Además
de presidente de la República, Luis Abinader, al acto religioso, realizado en
la parroquia universitaria Nuestra Señora de la Anunciación del campus de la
Pucamaima en Santiago, asistieron la vicepresidenta de la República,
Raquel Peña y personalidades del país.
Hubo
una legación de miembros de la Conferencia del Episcopado Dominicano y la alta
casa de estudios superiores fundada el 9 de septiembre de 1962 por la
Conferencia del Episcopado Dominicano en Santiago.
Es la
primera institución de estudios superiores de carácter privado, que inició con
apenas 60 estudiantes, 15 profesores y tres ofertas académicas: filosofía,
derecho y educación.
Era
justo el momento en que el país se despedía de la dictadura trujillista.
A la
fecha, la academia supera los 11 mil estudiantes; tiene 166 ofertas académicas;
84 maestrías; 41 programas de grado; 2 doctorados propios.
Tiene
175 convenios con universidades extranjeras para programas de intercambio,
pasantía, investigaciones y otras iniciativas.
Ha
entregado 97 mil 800 profesionales al país y al mundo, los cuales han puesto
sus conocimientos adquiridos en beneficios de desarrollo de los pueblos en
los cuales les ha tocado vivir.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio