sábado, septiembre 03, 2022

Hotel Mercedes 93 años y ahora será Museo de Arte de Santiago.

Hotel Mercedes, 93 años de edad y más de 40 abandonado, ahora instalarán el Centro Cultural Banreservas y Museo de Arte de Santiago.

Por Marcelo Peralta

Santiago de los Caballeros, R.D.-El Hotel Mercedes inaugurado el 1 de diciembre del año 1929 en pleno gobierno de Horacio Vásquez, convirtiéndose en uno de los más importantes del país.

Está en la esquina de las calles Batalla del 30 de marzo esquina general Máximo Gómez.

Construido de hormigón armado, gran belleza arquitectónica, posee elementos curiosos en sus cuatro niveles.

Su primer nivel tiene tres entradas con una ventana al lado; bordes laterales de sus marcos muestran una especie de pilastras adosadas a la pared, cuyo cuerpo tiene al centro un adorno vertical con losetas de colores.

La central tiene un arco de medio punto con bordes triples y la parte superior encierra un tragaluz con vidrios de colores.

Construido por el ingeniero civil Romualdo García Veras para los hermanos españoles Gabriel y Francisco Robledos.

Puertas con una rejilla, barras formando el decorado de círculos; doble curvas enroscadas y en la pared todavía conserva el letrero que dice: calle Las Damas.

Segundo nivel las puertas hay incrustado en la pared un decorado con azulejos formando cuatro rosetas encerradas en un cuadro; un balcón con adornados balaústres de metal que se curva al llegar a la esquina.

Ya en el tercer nivel, las puertas tienen cambiado el borde del arco en forma es la de medio pentágono.

En la acera de la calle 30 de marzo esquina general Máximo Gómez, su acera conserva algunas de las letras que decían Hotel Mercedes.

En esa planta estaba instalado el más amplio salón de baile llamado “Roof Garden” el único que había de su género en el país.

Lados de amplísimos arcos escarzanos abiertos, dejaban entrar aire al enorme salón, que tiene un balcón corrido con balaústres normales, techo angular cortado, con una curiosa buhardilla sobresaliente de formación triangular que posee cinco pequeñas ventanas.

Sirvió como hospedaje para las principales personalidades políticas del pasado siglo, lugar donde el expresidente Joaquín Balaguer celebró su graduación como abogado y otros colegas de la época.

Fue vendido por los Hermanos Robledos a la Sociedad Mobiliaria Vizcaya CxA que lo tienen abandonados ya que debido a su arquitectura no deben modificarla.

Antes del año 1930, en Santiago existía especies de “posadas” y negocios que servían a ciudadanos de iban de “pasos” a dormir por una noche.

Este inmueble dio a Santiago el confort moderno, habitaciones espaciosas, mucho lujo, restaurante en la primera planta y situado en el corazón de la ciudad.

Servía para alojar a una clase media, alta de poderío económico, del entorno, adyacentes, también, de pueblos cercanos, reuniones de ejecutivos y autoridades de la época.

La acerca de la esquina eran escenificadas las conversaciones de vagos y de especialistas en piropos.

Para entrar al Hotel Mercedes había que tener buena presentación, “buen bolsillo” para pasar la noche en esa maravilla.

No se permitía a clandestinos, mugrientos, espantados visitantes que cohabitan con “ratas” humanas y no se permitían en sus alrededores “carretones”, “fritangas”, “chucherías”, “peatones pedigüeños”, “torpes” y ni “harapientos”.

Las afluencias de personas aumentaro tras instalarse en el cuarto nivel la emisora Radio Cibao en el Roof Garden, donde era entrevistadas figuras de relieve.

Pues su vida útil desapareció hace más de medio siglo.

Fue construido por Enrique García Gómez, que inició los trabajos en el 1928 a poco tiempo del gobierno de Horacio Vásquez que logró disponer del dinero que se recaudaba en las aduanas en el período de la ocupación norteamericana del 1916 al 1924.

Vásquez llevaba 4 años de una constitución que empezó a aplicarse con la salida de los soldados ocupantes.

La ciudad de Santiago era un lugar agitado, ansioso de cambios y la insistencia de Vásquez de prolongar su periodo hasta el 30 y presentarse de nuevo para reelegirse hizo que se produjera la famosa marcha del 23 de febrero que organizó Rafael Estrella Ureña y que llevó al poder en el año 1930 al dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina al poder.

El auge arquitectónico adquirido por la ciudad desde que se inició el gobierno de Ulises Heureaux en 1882 le ofreció a Santiago un esplendoroso Ayuntamiento, una enorme Catedral que serviría de su propia tumba del dictador apodado Lilís.

Se iniciaron los trabajos del centro de Recreo y Don Pedro Batista, Anselmo Copello, José Manuel Glas, calculaban la ampliación de la ciudad hacia los terrenos de Eliseo Espaillat con la Iglesia San José y un centro de la nueva urbanización.

La maestra Ercilia Pepín contaba sus ahorros para hacer el liceo República de México, bautizado en honor a la Revolución de Pancho Villa y de Emiliano Zapata.

Los trabajos los siguió Enrique García Gómez, hijo del arquitecto Romualdo García, bajo el mandato del dueño del hotel Don Alfonso Aguayo, quien decidió ponerle el nombre del Hotel Mercedes como se llamaba su esposa doña Mercedes Ceara.

Don Alfonso Aguayo fue un comerciante próspero que formó parte de la Banda de Música que se oficializó en el gobierno de Carlos Morales Languasco en febrero de 1905.

Allí tocaba la Banda Musical que administraba por Don Luis Cristóbal Perelló en la gestión de síndico de Carlos Sully Bonelly y dirigida por el músico Ramón Emilio Peralta; su subdirector era José Ovidio García.

Don Alfonso Aguayo tocaba el flautín y Secundino Rodríguez-Colorao- el contrabajo y la tuba.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio