UASD publica obra “Al filo de la esperanza” del maestro de filosofía Luis Matos de León
La Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través de la Facultad de Humanidades, publicó el libro “Al Filo de la Esperanza”, del maestro Luis Camilo Matos de León, profesor de la Escuela de Filosofía.
El director de la escuela, maestro
Eulogio Silverio, pronunció el discurso central tras encabezar el evento
realizado en el paraninfo de la facultad, el maestro Francisco Acosta, dijo las
palabras de apertura.
Asimismo, la maestra cubana Nancy
Chacón, presentó la obra, quien es doctora en Ciencias e Investigación
Internacional, de la Universidad de La Habana, en cambio, el doctor Julián
Álvarez, hizo una reflexión filosófica del libro.
Habla el autor
El maestro Matos de León explicó
que el contenido de la obra está fundamentado en los cambios significativos y
profundos sufridos por la humanidad como consecuencia de la pandemia del
Covid-19, que han producido en los individuos “un proceso de pesar, añoranza,
olvido y desesperanza”.
Indicó que las motivaciones para
escribir “Al Filo de la Esperanza”, se deben a su admiración por el
escritor Ernesto Sábato y su obra “La Resistencia”, en la que narra los cambios
ocurridos en el mundo, lo cual le inspiró a hacer una relación de lo que ese
autor piensa y lo que están viviendo los seres humanos en la actualidad.
Dijo que las personas hoy
“sienten una tristeza, una especie de infelicidad ante la neurosis colectiva de
la humanidad producto del miedo, el pánico, el terror y la impotencia en la
lucha por vivir frente al Covid-19”.
El académico destacó que cuando
alguien está en crisis busca cómo pensar y restablecer lo perdido, lo que lo
llevó a él a pensar que no todo está sin un destino determinado, porque la
humanidad siempre ha tenido la capacidad de buscar solución a sus problemas.
Indicó que en su libro aborda los
valores tradicionales que caracterizan la vida de las personas, “que enaltecen
la dignidad humana, vergüenza, hospitalidad, responsabilidad social, palabra
empeñada, honestidad y el sentido religioso”.
Matos de León precisó que el
olvido de esos valores es lo que está deshumanizando la sociedad, por lo que
consideró “urgente redirigirnos hacia nuestra interioridad como ser de alma,
corazón y espíritu, para reencontrarnos, demás y entorno natural en que
desarrollamos la existencia”.
Reflexionó que la educación será
la esperanza para volver a lo humano, porque sin la educación no es posible que
el ser humano se supere, ni se supere la situación de vida de la humanidad.
A la puesta en circulación del
libro concurrieron estudiantes de filosofía, docentes y autoridades de esa
unidad académica.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio