200 muertos y 300 heridos en juego de fútbol en Bangkok
"Era un verdadero campo de batalla, escenas de guerra, parecía la guerra entre Ucrania y Rusia y no un campo de fútbol.
La
espiral de violencia arrancó cuando 3 mil aficionados del equipo anfitrión,
Arema, irrumpieron en la cancha tras una derrota 2-3 ante su rival de patio
Persebaya Surabaya y chocaron contras las fuerzas de seguridad, que
respondieron con bombas de gas lacrimógeno, cundiendo el pánico entre los
espectadores.
Nada
más sonar el pitido final, cuando comenzaba la confusión, jugadores, miembros
de la comisión técnica y árbitros del partido se dirigieron al vestuario, donde
estuvieron confinados durante unas cinco horas hasta que la situación estuvo
bajo control.
La
tragedia alcanzó su ápice cuando los hinchas "mataron a uno de los
policías", lo que llevó a una "dura respuesta" de los agentes,
que lanzaron bombas de gas lacrimógeno contra la multitud y provocaron una
estampida descontrolada que ha dejado a al menos 200 muertos entre ellos 17
menores y más de 300 heridos.
"De
repente, una nube de aquel humo tóxico se apoderó de todo el lugar. Y ahí se
desató el caos. Muchas personas se cayeron, desmayaron, fueron pisoteadas,
inhalaron todo ese humo", dice Santos.
"No teníamos a dónde escapar, estábamos esperando al momento en el que vendrían a por nosotros.
Fueron las peores horas de mi vida", agrega el futbolista,
oriundo del sureño estado de Paraná y quien, a sus 32 años, defiende al club
indonesio desde hace casi dos.
Cuando
finalmente pudieron abandonar el vestuario de forma segura, aunque escoltados,
los jugadores se encontraron con un "escenario brutal de caos total".
"Salimos
y vimos todo el estadio damnificado, las personas ensangrentadas, otras en 'shock',
otras intoxicadas atragantándose. Había muchos heridos, cuerpos tirados, coches
quemados. Yo solo quería salir vivo", matiza Santos.
Las
imágenes de los graves disturbios ocurridos en el estadio de Kanjuruhan dieron
la vuelta al mundo y generaron una ola de conmoción global, así como
llamamientos contra la violencia en el deporte.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio