Presidente CMD Senén Caba dice que el país no está preparado para un posible brote de cólera.
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, afirmó este jueves que el país no está preparado para un eventual brote de cólera, enfermedad que ha provocado siete muertes en Haití desde que la semana pasada se detectara un brote en Puerto Príncipe.
«No
estamos preparados porque el sistema dominicano de Salud no tiene una atención
primaria como tal», aunque «estamos mejor preparados en cuanto al manejo», con
respecto al brote de 2010, cuando la enfermedad se propagó procedente de Haití
donde se originó, presuntamente, por el vertido de residuos fecales a un río
por parte de cascos azules desplegados en el país.
Al
conocerse un nuevo brote en el país vecinos, las autoridades sanitarias
dominicanas anunciaron la puesta en marcha de planes de emergencia para
prevenir y controlar posibles casos y brotes de cólera en territorio
dominicano.
Además,
Caba afirmó que en el país, donde solo el 36 % de la población dispone de agua
potable y el uso de inodoros no llega al 40 %, «siempre ha habido cólera», en
contra de lo manifestado por las autoridades sanitarias, que afirman que no hay
casos sospechosos de la enfermedad
«Hay
que ver si la variante que se está encontrando en Haití es diferente de la de
2010, yo creo que es la misma porque siempre ha habido cólera», dolencia
erradicada desde 2019 en ambos países.
Los
que ocurre, en opinión del médico, es que en estos tres años «se estaba
expresando de manera muy baja y ha encontrado condiciones para eclosionar» en
este momento.
Pero
para el líder del gremio médico, «más peligroso que el cólera es el dengue»
enfermedad de la que «hay un repunte, y recomendó a las autoridades sanitarias
que continúen con los cordones epidemiológicos.
La
ONU confirmó este jueves que el cólera ya se ha cobrado siete víctimas mortales
en Haití, donde hay once casos confirmados y 111 presuntos casos aún por
confirmar, todos ellos en la capital, según datos de Naciones Unidas, que
alerta de que la crítica situación económica y de seguridad puede contribuir a
la expansión de la enfermedad por todo el país.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio