Vicerrector de Investigación y Postgrado UASD expone sobre Educación Virtual
Radhamés Silverio
Por
Marcelo Peralta
El
vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), maestro Radhamés Silverio, afirmó la pandemia de Covid19
redefinió los roles del maestro, alumnos, porque ajustó el perfil del profesor,
en procesos de adaptación de profesores y estudiantes, “lo cual ha sido un reto
que aprendemos algo.
Enfocó
el tema en una conferencia en el Colegio Universitario sobre la “Educación
Virtual, avances logrados en centros de estudios superiores que aplicaron esa
modalidad de docencia”.
Sostuvo
la educación virtual ya no será la misma después de la pandemia de Covid19
redefinió roles del maestro, alumnos, ajustó el perfil del profesor, procesos
de adaptación de profesores y estudiantes, “lo cual ha sido un reto que aprendemos
algo”.
Respecto
a la UASD, dijo la academia hizo inversión en la esfera de tecnología, espacios
virtuales para almacenamiento de información en las nubes, bases de datos,
equipos, adecuación de espacios físicos a la “Era digital y del conocimiento”.
Invirtió
en la creación, réplica de contenidos, protocolo virtuales, línea de ayuda
psicológica, grabación de prácticas de laboratorio; pasó de tener entre 230 a
330 secciones en plataforma, a 30 mil 297 aulas virtuales, con el apoyo de
aportes realizados por el gobierno.
El
vicerrector de Investigación y Postgrado destacó que la Primada de
América creó mesas de ayudas tecnológicas, Sede Central, Recintos, Centros y
Subcentros Universitarios, realizando las investiduras en modalidad virtual,
apoyó con un bono de virtualidad a los profesores y adquisición de
equipos tecnológicos.
Silverio
afirma la Covid19 ha sido un reto global sin precedentes, impactadas han sido
las entidades de educación superior.
Afirma
la educación virtual es abierta, puede ser permanente, porque propicia la
autogestión formativa, trabajo en equipo en el ciberespacio, una estrategia de
alto impacto, pertinencia y calidad educativa a niveles.
El
maestro indica características que rigen la educación virtual, generación de
espacios flexibles en interactivos que superan los obstáculos de espacio
tiempo, en el que el alumno tiene un rol activo y el profesor actúa como un
guía en el proceso de aprendizaje.
Evento
donde habló Silverio se enmarca en el programa de actividades que la
institución de estudios superiores está desarrollando por el 482 aniversario de
su fundación.
El
decano de la Facultad de Ciencias, maestro José Ferreras, organizado por la Escuela de Informática, de
esa unidad académica.
Explicó
la educación virtual está considerada una estrategia que impacta en la mejora
de la cobertura, pertinencia, calidad de la educación en todos los niveles, formación,
características multimedios que utiliza, reconoce evaluación de la educación a
distancia, transformación en la educación presencial y semipresencial.
La
educación virtual es un componente sincrónico en donde docente, estudiantes,
interactúan mediante videoconferencias y medios de comunicación en tiempo real.
“El
componente sincrónico no es obligatorio, estudiantes tienen la opción de
participar del proceso de aprendizaje fuera del aula de clases y del horario
pautado, sin la presencia del profesor”, destacó.
Asistieron
el vicerrector de extensión y posgrado destacó que el aprendizaje mediado por
tecnologías permite adquirir conocimientos mediante la incorporación de medios
tecnológicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio