Exvicepresidente del IPPP pide a la población colaborar con datos exactos del Censo Nacional de Población y Viviendas.
Marcelo Peralta exvicepresidente del Instituto Nacional de Provisión y Protección del Periodista dice censar es obligatorio.
SABANETA, Santiago Rodríguez, R.D.- El periodista Marcelo Peralta exvicepresidente del Instituto Nacional de Provisión y Protección del Periodista, instó a la población colaborar con la efectividad del censo de población y vivienda porque proporciona datos que permiten derivar el volumen poblacional, atributos geográficos, demográficos, socioeconómicos útiles para el desarrollo, implementación, evaluación de políticas públicas, diseño de estrategias, evaluación entre otros datos importantes.
Entiende a modo de reflexión las informaciones recabadas derivadas del censo contribuyen a conocer cantidad de personas viven en el país, dónde, cómo, si trabajan, cuántos habitante en la casa, apartamento.
Observa Peralta
que la Oficina Nacional de Estadística usando la tecnología adecuada capturará,
procesará datos, divulgará resultados en tiempos razonables porque constituye
la principal y mayor operación que se desarrolla en un país como principal
fuente de información.
Cita que
la medición permitirá el diagnóstico de la población, orientar la
implementación de políticas públicas, acciones en el ámbito de la población
civil, tomar decisiones a nivel del comercio, industria, producción de
conocimiento, elaborar diagnósticos, saber la cantidad de habitantes nativos y
extranjeros.
Sirve de
base para elaborar estimaciones, proyecciones locales, regionales, nacionales, subnacionales,
provinciales, municipales, saber la fuerza de trabajo, matrícula escolar,
demanda de servicios de salud, determinar la población nacida y residente, elaborar
estimaciones, proyecciones demográficas, analizar la situación socioeconómica y
demográfica.
El estado
de pobreza, desplazados por razones políticas, fenómenos de la naturaleza, mujeres,
jóvenes, envejecientes, residentes en áreas de riesgo, cuantificar, caracterizar
recursos sociales, fuerza de trabajo y recursos humanos.
Proporciona
insumos básicos en elaboración de estimaciones de la demanda sectorial, requerimientos
de vivienda, servicios de educación, servicios de salud, seguridad, protección
social, demanda de empleo, servicios de transporte, marco muestral para
estudios en profundidad, hogares, viviendas, áreas de empadronamiento, base
cartográfica en área del segmento censal.
Posibilita
la identificación de grupos vulnerables seguridad, protección social, perspectiva
de consumo, obtener estimaciones de la demanda de bienes, distribución sexo,
edad de la población, distribución espacial y migración por ser características
que impactan el consumo de viviendas, electrodomésticos, muebles, vestuarios,
alimentos, servicios de educación, salud, empleo, transporte, recreación,
electricidad y saneamiento básico.
Saber de
los recursos humanos para la producción, niveles de analfabetismo, asistencia
escolar, nivel de instrucción de las personas, grado de calificación académica,
medido básico de la carrera cursada, grado alcanzado, fuerza de trabajo, empleo,
estatus del empleo en función de la categoría ocupacional.
Ejecutar formulación
de programas, políticas habitacionales, empresas constructoras de viviendas, instituciones
de préstamos hipotecarios, fabricantes, comerciantes de materiales, equipos de construcción,
fabricantes de artefactos domésticos.
Incluye
tamaño del hogar, medido a partir del número de miembros que lo componen, combustible
utilizado para cocinar si es con gas propano, carbón, leña, tipo de alumbrado que
utilizado si es energía eléctrica del público, planta propia.
Clase de
vivienda, independiente, apartamento, compartido con negocio, pieza en
cuartería, barracón, condiciones estructurales, hacinamiento, materiales del
piso, techo, paredes, número de cuartos, dormitorios, saneamiento básico, agua
para uso doméstico, tipo de servicio sanitario existente, fuentes de
contaminación del entorno y régimen de tenencia del inmueble.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio