Gobierno suspende por 30 días comprar harinaen el extranjero
El gobierno decidió suspender por 30 días exportar harina, garantizar la soberanía alimentaria de la población, evitar desabastecimiento, inestabilidad en precios del pan.
La
Ley 589-16, que crea el Sistema Nacional para la Soberanía, Seguridad
Alimentaria y Nutricional indica que es una obligación del Estado garantizar el
acceso a alimentos adecuados y suficientes de forma permanente.
Se recordó
que el Gobierno subsidió este año la producción de harina con una primera
partida en marzo de 3 mil millones de pesos para evitar las alzas en los
precios del pan, las pastas y productos a base de harina.
La
medida se extendió en mayo con otro subsidio de 533 millones de pesos para la
producción de harina y 60 días para aminorar los costos de producción a los
productos finales.
Precisó
en un comunicado que la medida se tomó tras la realización de un monitoreo de
su ministerio sobre los precios y disponibilidad en el mercado local de los
productos de la canasta básica.
Según
el monitoreo, las exportaciones de harina se han incrementado en un 70% entre
enero-octubre en comparación con el mismo período de 2021.
En el
país existe capacidad instalada para cubrir las necesidades del mercado local, las
empresas garantizan el consumo doméstico de harina.
Por eso
el Gobierno ha decidido establecer una restricción de carácter transitorio a la
exportación de este producto de producción nacional, independientemente del
mercado.
El
ministro de la Presidencia, Joel Santos, en su calidad de presidente del
Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional,
coordinar las actuaciones correspondientes y se ha decidido suspender las
exportaciones de harina al mundo siendo revisable esta medida a medio término.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio