Estados Unidos: diversidad de gentes y especies.
Estados Unidos, debido a su historia y basta extensión, es uno de los países más ricos en lo que se refiere a diversidad biológica y gentes.
Puesto
que Estados Unidos es uno de los principales exportadores de todo tipo de
cultura (cine, literatura, música…), en nuestras mentes existe una idea
preconcebida sobre diferentes elementos de su estructura social, política, así
como de su clima, historia.
A continuación, vamos a embarcarnos en un viaje hacia Estados Unidos para ahondar en este país para conocer con más detalle cuál es su clima, qué biodiversidad habita en ella o cuál es su población exacta.
Situación
geográfica de Estados Unidos
Buena parte de Estados Unidos se sitúa en el medio de América del Norte, que limita con Canadá al norte y con México al sur.
El estado de Alaska se encuentra en el
noroeste del continente.
Limita
con Canadá al este y está separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering.
El
estado de Hawai es un archipiélago polinesio ubicado en medio del océano
Pacífico.
Se
trata del único de sus estados que no está en el continente americano.
Además,
en el mar Caribe y Pacífico posee varios territorios no incorporados.
Población
Estados
Unidos cuenta con 9.83 millones de km² y más de 316 millones de habitantes es
el tercer país mundial en población.
Es
una de las naciones del mundo étnicamente más diversas y multiculturales,
producto de la inmigración a gran escala.
Es,
por otro lado, la economía nacional más grande del mundo.
Clima
Por
su gran tamaño y variedad geográfica, Estados Unidos cuenta con la mayoría de
los tipos de clima: continental húmedo, húmedo subtropical, tropical,
semiárido, alpino, árido, desértico, mediterráneo, oceánico, subártico y polar.
La
mayoría de los tornados del mundo se desarrollan dentro del país,
principalmente en el Medio Oeste.
La
primavera en Estados Unidos suele ser una época de lluvia, con una temperatura
cálida durante el día y más fresca en la noche.
En
verano, en cambio, se experimenta un incremento de las temperaturas.
Otoño, por otra parte, ve la llegada de los primeros vientos helados y, como en el resto de países, la pérdida de follaje de los árboles.
Este período se
desarrolla entre septiembre y octubre y está marcado por fuertes
lluvias y el comienzo de la nieve.
Invierno
en Estados Unidos
El invierno puede ser la estación más larga en muchos estados, con una duración de hasta cuatro- cinco meses: noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.
En los
lugares más fríos, la temperatura se mantiene debajo de los 0 grados
centígrados, día y noche.
Las bajas temperaturas pueden ser un reto para las personas que no estén acostumbradas a este tipo de clima.
Por ello, es fundamental protegerse
debidamente y contar con protección contra el frío en el hogar.
Como comentábamos al principio, seguro que en tu mente te puedes imaginar cómo deben de ser estos duros inviernos en ciudades como Nueva York.
Gracias al cine o las
series de televisión, tenemos una imagen muy clara de diferentes componentes de
la cultura estadounidense.
Biodiversidad
de Estados Unidos
Estados Unidos es considerado un país con una gran diversidad biológica.
Unas 19.000 especies de plantas vasculares viven en su territorio, más de 1.800 especies de plantas con flores se pueden encontrar tan solo en Hawái.
El país es hogar de más de 400 especies de mamíferos, 750 especies de aves y 500 especies de reptiles y anfibios.
Aquí se han descubierto más de 91.000 insectos
diferentes.
Dentro de su biodiversidad, Estados Unidos cuenta con 22.599 espacios protegidos, un 12% de su superficie.
58 parques nacionales, cientos de otras áreas naturales
protegidas administradas por las autoridades federales y estatales.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio