Frontera Armenia y Turquía 35 años cerrada es abierta para permitir el paso de ayuda tras el terremoto
Frontera Armenia y Turquía cerrada durante 35 años fue abierta este sábado para permitir el paso de ayuda tras el terremoto que ha dejado mcerca de 30 mil muertos, millares de heridos y una indeterminada cantidad bajo trozos de cemento y varillas.
Camiones con alimentos y agua llegaron este sábado a la zona de la tragedia desde el Paso Fronterizo de Alican, entre Armenia y Turquía se abrió este sábado por primera vez en 35 años para permitir el paso de ayuda humanitaria debido al fuerte terremoto que sacudió la región, dejando hasta ahora cerca de 30 mil muertos y centenares de heridos.
Cinco
camiones con ayuda, incluidos alimentos y agua, llegaron a Turquía desde el
paso fronterizo de Alican, declaró en Twitter Serdar Kilic, enviado
especial de Turquía para el diálogo con Armenia. La agencia estatal de
noticias Anadolu dijo que era la primera vez que se abría desde 1988.
El
secretario de Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia, Vahan
Hunanyan escribió en Twitter: “Hoy Armenia ha enviado ayuda humanitaria a
Turquía. Camiones con ayuda humanitaria han cruzado el puente de Margara,
en la frontera, y se dirigen a la región afectada por el terremoto”.
El
paso fronterizo de Alican también se utilizó en 1988, cuando un gran
terremoto sacudió Armenia, para enviar la ayuda recogida por la Media Luna Roja
turca a las zonas afectadas.
El
año pasado, las autoridades turcas y armenias acordaron abrir la frontera
terrestre para los ciudadanos de terceros países que visitaran ambas
naciones, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores turco.
La
ayuda y los equipos de rescate se han centrado en las grandes
ciudades tras el seísmo, pero en Turquía hay un gran número
de localidades pequeñas a las que todavía no ha llegado ninguna ayuda.
El
devastador terremoto del pasado lunes sacudió una enorme zona del sureste de
Turquía, de un tamaño mayor que la superficie de Portugal, y el alto grado de
destrucción, incluidas infraestructuras básicas, dificulta la distribución de
ayuda.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio