Gobierno de Luis Abinader somete al Congreso proyecto de ley obligaría a dominicanos pagar gastos de inmigrantes haitianos
Gobierno de Luis Abinader sometió al Congreso Nacional un proyecto de ley que obliga a los dominicanos pagar gastos de haitianos.
El
Poder Ejecutivo en el gobierno de Luis Abinader y su Partido Revolucionario
Moderno-PRM-sometió ante el Senado de la República, desde el 12 de diciembre de
2022, el proyecto de ley integral que de aprobarse obligaría
a los dominicanos pagar todos los gastos de los haitianos en condición de
inmigrante.
Ese
proyecto crearía una Ley en la que se advierte esa contribución a ser aplicada
a los dominicanos en la que se estipularía de carácter obligatoria a los que
trabajen en los sectores público y privado en el país.
Ese proyecto
de ley en su artículo 34 que cursa en el Senado y que es estudiado por una
comisión de legisladores del PRM dice busca la protección de las personas
víctimas de las migraciones y establece que toda persona jurídica deberá pagar
una Contribución Especial obligatoria de sus ingresos.
Señala
que persona jurídica o entidad con ingresos de cero pesos hasta un millón de
pesos, aportarán 150 pesos; el que reciba ingresos de un millón de pesos hasta
ocho millones de pesos, aportarán 450 pesos.
Las
personas jurídicas o entidad con ingresos de ocho millones un peso hasta 20
millones de pesos aportarán1,500 pesos; las que tengan ingresos de 20
millones un peso hasta 50 millones de pesos aportarán 9,000 pesos.
También,
las que tengan ingresos de 50 millones hasta 100 millones de pesos aportarán 27
mil pesos y las que tengan ingresos superiores a 100 millones un peso aportarán
78 mil pesos.
Trasciende esos recursos que gastarían los inmgirantes haitianos cargaría en las costillas de los dominicanos sin importar la cantidad de dinero que devengan en el Estado y en el sector privado.
La
pieza legislativa, que se encuentra en fase de estudio en el Senado, establece
en su artículo 63 gestionar la permanencia regular de las víctimas en el país
“debiendo realizar los trámites necesarios para obtener permisos migratorios y
de residencia, cuando este último aplique”.
También
podrán gestionar un permiso de trabajo que les sea necesario ante las
instituciones estatales correspondientes.
Además,
las víctimas podrán optar por un seguro de salud, hasta tanto permanezcan
dentro de la Unidad de Identificación, Atención y Protección de Víctimas,
Sobrevivientes y Testigos de Trata de Personas, una entidad que será fundada en
caso de aprobarse la ley.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio