A pesar del tiempo transcurrido muerte de Hugo Chávez sigue un misteroio
Desde el “golpe en la rodilla” al tratamiento secreto en Cuba y el misterio de la fecha de su muerte de Hugo Chávez
El 5 de marzo de 2013,
Nicolás Maduro informó por TV la muerte del líder de la llamada “revolución
bolivariana”. El presidente venezolano había soportado operaciones y una
compleja batalla contra el cáncer que se mantuvo bajo hermetismo, llenó al país
de incertidumbre y rumores.
El 5 de marzo de 2013,
Venezuela se paralizó por un instante donde radios y televisoras fueron
interrumpidas por una cadena nacional a la que le siguió una ola de
acontecimientos que terminaron con una fase de incertidumbre, sumergieron al
país en un nuevo estado que oscilaba entre la esperanza del cambio y el
desconcierto de no saber qué pasará.
“Recibimos la información más
dura y trágica que podamos transmitir porque ha fallecido el presidente Hugo
Chávez Frías”, dijo Maduro con la voz quebrada y lágrimas en los ojos desde el
Hospital Militar de Caracas, que permanecía bajo fuerte resguardo de seguridad.
Caos es la única palabra que
podría describir a Caracas tras aquel mensaje. Casi en forma inmediata muchos
comercios, fábricas y empresas finalizaron sus actividades, previendo que se
desatara algún tipo de violencia.
Los trabajadores cortaron con
sus tareas y se retiraron a sus casas; se fueron a refugiar “porque no se
sabe lo que podría pasar”.
Las estaciones para surtir
combustible se llenaron de automóviles intentando abastecer sus tanques. Los
supermercados se abarrotaron de gente tratando de comprar alimentos “porque no
se sabe”. Las principales autopistas y avenidas de la capital se transformaron
en un estacionamiento.
Las líneas telefónicas
colapsaron y Venezuela se convertía en noticia internacional con mismo
titular: Hugo Chávez ha muerto.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio