Ministro de Educación deplora paralización de docencia en Cotuí.
El ministro de Educación, Ángel Hernández, calificó de absurda la decisión tomada por los docentes de las comunidades de Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez, de paralizar las escuelas este martes, luego de participar este 27 de Febrero en los actos conmemorativos a la Independencia Nacional, cumpliendo con la responsabilidad que tiene la escuela con la historia.
“Este es el desatino mayor que
ha ocurrido en el sistema educativo en los últimos tiempos. Es realmente
vergonzoso esa actitud de los docentes de Cotuí, y, sobre todo, es un acto de
gran irresponsabilidad”, sostuvo el ministro.
En ese sentido, manifestó que
la sociedad tiene que repensar el rol que juega la educación en el desarrollo y
la responsabilidad que tienen los docentes en el proceso de formación de las
nuevas generaciones.
Reiteró que la sociedad tiene
que reflexionar sobre qué es lo que quiere con relación al futuro de la
educación, si es soportar constantemente los procesos de lucha de la Asociación
Dominicana de Profesores (ADP), en el sentido de que paralizan la escuela por
cualquier circunstancia o procurar un compromiso serio por la calidad de la
educación.
“A mí me parece que lo justo o
razonable es que la sociedad como un todo le exija al sindicato de los docentes
la responsabilidad histórica de recuperar los procesos educativos que, sin duda
alguna, sufrieron mucho con la pandemia, porque cada vez que hay una
paralización, los niños más pobres son los que sufren y eso es lo lamentable,
que le lesionamos su derecho a la educación para lograr el acceso social al que
todos aspiramos”, expresó el ministro.
Afirmó que en el tema de la
ADP hay muchas responsabilidades compartidas, siendo la primera la familia
tiene que asumir un papel más proactivo en procurar la garantía del derecho a
la educación de sus hijos y asumir más conciencia sobre la necesidad de que los
docentes trabajen.
Puntualizó que los padres, los
medios de comunicación, las iglesias y la sociedad en general tienen que
empoderarse del tema educativo para que la escuela funcione y exigirles a los
docentes que cumplan con su trabajo a todos los niveles “y ustedes verán que no
van a paralizar los procesos de dejar las escuelas sin docencia en cualquier
circunstancia”.
Dijo que, desde el Ministerio
de Educación, a través de una orden departamental, se han creado las mesas de
diálogo a nivel nacional, un mecanismo para lograr la participación de la
sociedad en la discusión de los temas que afectan el funcionamiento de la
escuela para buscarles soluciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio