miércoles, abril 05, 2023

La heterodoxia en el periodismo y la comunicación.

NUESTRA OPINION.

Felicidades en el Día del Periodista. Es para aquel que trabaja apegado a la ética, moral, no hipoteca su pluma ni vende conciencia.

 

Por Marcelo Peralta

Hoy, 5 de abril es el día dedicado al periodista de verdad.

 

Esta fecha deviene, porque en el año 1821 salió a la luz el periódico “El Telégrafo Constitucional”, el primero en ser publicado en lo que hoy la República Dominicana.

 

Este día está dedicado aquel hombre y mujer que no son capaces de hipotecar su pluma por dinero, cuidan su conciencia, trabajan con ética, protegen la solvencia moral, la honra, la postura, no ensucia el porvenir de la familia, ni traicionan a la sociedad que lo vio nacer, crecer y desarrollarse.

 

Al día de hoy, hay gente metidos en medios de comunicación carentes de las condiciones expuestas más arriba, quienes, en ocasiones, son como esos caballos árabes que corren más que cien frisones por una migaja de dinero.

 

Este ejemplo, es, como esos problemas surgidos que ni siquiera el pensamiento convencional no puede resolver.

 

En este país se vive la “odiosa” encrucijada que requiere soluciones intuitivas, que ni las encuestas de mercado, ni la tecnología más avanzada nos darán nunca el sentido de la información.

 

Solo basta con ver la televisión, escuchar la radio, leer redes sociales parecidos a la máquina que es incapaz de enamorarse de otra máquina.

 

Todo hombre tiene y posee con largueza ilimitada energía moral, sin ética ni estética informativa y por eso estamos "perdidos".

 

El pensamiento informativo heterodoxo tiene una belleza morena, es jadeante, insomne, salpicado con el polvo del camino, abre paso atractivo entre paisajes humanos, de tonos oscuros y abre paso en medio de la guerra.

 

En este Día del Periodista, gremios deben enfocarse en mejorar exponencialmente la calidad de la información, haciendo movilizar las intuiciones heterodoxas, si es necesario, pedir auxilio al pensamiento inquietante, provocador, llegar hasta ser un poco salvaje, conviertirnos en  utópico para poder salvar esta profesión que tanta sangre ha copstado y porque se encamina como un cuerpo en "Cuidados Intensivos". 


Hay que admitir que la tarea es dura, difícil de frenar, porque en la comunicación, están filtrados políticos y empresarios corruptos que están llenos económicos; unidos a la otra bacteria humana como es el narcotráfico tan poderoso que permea sectores, corrompe personas, destruyes, humilla, compra, aniquila ideas y devora humanos al estilo de fieras feroces. 


El narcotráfico es una especie de “fiera devoradora” que tienta a periodistas que se miran al ombligo ante que recibir sobornos y sirven a los mejores intereses del país.


Lanzan sus ponzoñas a comunicadores "vulnerbles" a quienesd doblegan y corrompen. 


Opinamos que hay que hacer frente a esa “peste bubónica”, por lo que hay que enamorarse de la levedad y por eso se impone la unidad de periodistas promoviendo un diseño puramente formal.


Las empresas y sus propietarios no asimilan que por el mal manejo de las líneas informativas con personal capacitados y éticos parecen “entelequias” y se hunden como barcos a la deriva.


Una empresa de comunicación sin información, es una entelequia, porque no se atreve a poner en práctica la “utopía” con el propósito de crear un ámbito creativo y estimulante, optando por oxidar, lo que conlleva a corroer lo más preciado como es el derecho de orientar de manera libre

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio