El rector de la UASD Editrudis Beltrán Crisóstomo afirma Peña Gómez referente político de trayectoria prístina y sin tachadura.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Fundación José Francisco Antonio Peña Gómez, auspiciaron el conversatorio "Peña Gómez: 25 Años Después", el cual se desarrolló en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de esta casa de altos estudios.
Beltrán
Crisóstomo expresa que “cuando tenía apenas 15 años, en 1962, sus padres y
amigos fundaron el primer subcomité del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)
en el poblado de La Victoria y escuchaban el programa radial Tribuna
democrática”.
Y 25 años
después de morir, el doctor José
Francisco Peña Gómez, continúa siendo un referente en el ámbito político
nacional. Su impronta prístina quedó en una trayectoria política sin tachadura
y rodeada de un apoyo popular sin precedentes en la vida republicana moderna”.
El rector
de la primera universidad de América acotó que “Peña Gómez es sin duda alguna
el mayor líder de masas que haya incursionado en la política local, dotado de
una oratoria contundente y un arrojo que marcó cada una de sus posturas e
intervenciones multitudinarias.
“En los
37 años, desde 1961 hasta 1998, José Francisco peña Gómez, fue líder por
casi 40 años en la República Dominicana. No hay que ser presidente para ocupar
un lugar en la historia, ya que ningún político dominicano ha aportado tanto a
su país”, refirió Peña Guaba.
En ese
mismo contexto, la doctora Milagros Ortiz Bosch y el exdiputado Rafael Gamundi
Cordero “Rafa”, dos de sus amigos más cercanos, citaron múltiples anécdotas de
quien dijeron fue un hombre noble, buena gente y amigo incondicional.
Sobre su
vida
El doctor
José Francisco Antonio Peña Gómez nació el 6 de marzo de 1937, en Mao, Valverde
y murió el 10 de mayo de 1998, en Cambita Garabito, en San Cristóbal, a los 61
años de edad.
Después
de haberse investido en 1970 como doctor en Ciencias Jurídicas en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), luego viajó a París, Francia,
donde ese mismo año obtiene el doctorado en Derecho Constitucional y Ciencias
Políticas en la Universidad La Sorbona.
Peña
Gómez con sólo 26 años asumió el liderazgo del Partido Revolucionario
Dominicano (PRD), tras el golpe de Estado al profesor Juan Bosch, en
1963. Es sinónimo de democracia, por sus discursos humanistas, su gran
poder de convocatoria y oratoria, que hacía llenar puentes y avenidas en
tiempos de campaña electoral.
Fue
candidato a la presidencia en tres ocasiones (1990, 1994 y 1996) y ex síndico
del Distrito Nacional (1982-1986). Falleció seis días antes de las elecciones
municipales y congresuales de 1998, donde aspiraba a la sindicatura por segunda
ocasión, ya antes había ocupado el cargo.
Peña
Gómez fue vicepresidente de la Internacional Socialista (IS) y presidente del
Comité de la IS para América Latina y el Caribe (SICLAC). En su honor, el
Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), lleva su nombre, igualmente,
el Palacio Municipal del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE).
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio