Gobierno de EE.UU acusa al de RD otorgar privilegios a Iglesia Católica en perjuicios de otros grupos religiosos.
Un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos asegura pese a que la Constitución dominicana establece la libertad de «conciencia y culto», el concordato de 1954 con la Santa Sede designa el catolicismo como la religión oficial del Estado y otorga privilegios especiales a la Iglesia católica que no se otorgan a otros grupos religiosos.
La
información está contenida en el reporte «República Dominicana Informe
Internacional de Libertad Religiosa 2022», en el que se ofrece además un
panorama de la situación que atraviesan las diferentes denominaciones
religiosas.
Según
el Departamento de Estado, los privilegios a la Iglesia
Católica «incluyen la financiación de los gastos de la iglesia, incluida
la administración y la construcción, las excepciones de visa y las exenciones
de los derechos de aduana para funcionarios de la iglesia».
«Los
grupos no católicos continuaron afirmando que el gobierno brindó a
la Iglesia Católica un apoyo financiero significativo y otros
beneficios que no estaban disponibles para ellos, incluida la transferencia de
propiedades a la Iglesia católica, brindando asistencia monetaria para que
la Iglesia Católica construya nuevos lugares de culto», indica.
Según el
informe, estas diferentes denominaciones religiosas expresaron su descontento
con la preferencia del gobierno por la Iglesia Católica.
Al mismo
tiempo, el informe resalta el crecimiento de las denominaciones no católicas y
sus contribuciones al país para su llamado a una mayor igualdad de acceso y
beneficios.
Feriados
El Departamento
de Estado también hace referencia a que los días religiosos festivos
también son por el catolicismo.
«Los días
festivos reconocidos a nivel nacional también incluyen días que
tradicionalmente solo observan los católicos», denuncia.
La
encuesta Latinobarómetro de 2018 destaca que en 1995 un 64 por ciento de los
residentes en esta nación consultados dijeron ser católicos, mientras en 2017
solo un 48 por ciento indicó que pertenece a esta religión. El resto, un 21%,
dijo ser evangélico.
Cárceles
Otro
punto tocado en el informe es el acceso de las iglesias a las cárceles,
asegurando que «el concordato otorga a la Iglesia Católica pleno
acceso a las cárceles» y que «la Iglesia Católica es el único grupo
religioso legalmente garantizado con acceso a los presos».
Indica
además que la ley permite «que la Iglesia católica tenga un
representante en cada prisión».
«Mientras
que a otras denominaciones se les permitió el acceso a las prisiones,
la Iglesia Católica fue la única autorizada para mantener una
representación a tiempo completo en cada prisión», denuncia el informe.
Proponen
A través
del referido informe, los líderes protestantes propusieron para responder mejor
a todos los grupos religiosos, el gobierno debería abrir un departamento de
asuntos religiosos en lugar de trabajar a través de enlaces con diferentes
denominaciones cristianas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio