Más de 280 mil dispositivos comprados al PNUD siguen en un almacén
Fuente Diario Libre
Al 31 de
marzo de 2023, en el Almacén del Gabinete de Transformación Digital para los
Equipos Tecnológicos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo del
Ministerio de Educación había 281,417 laptops, netbooks y tabletas, de la
licitación internacional realizada a finales de 2020 para la compra de
800,000 dispositivos para ser usados en la educación a distancia que
otros componentes electrónicos guardados en el depósito, tienen un valor de
4,120,015,820.69 pesos.
El inventario
de almacén del Minerd correspondiente al primer trimestre de 2023
establece que los demás componentes lo integran 19,721 auriculares; 8,547
protectores de pantallas para tabletas; 9,694 lápices para tabletas; 2,400
acces point (dispositivos para establecer una conexión inalámbrica entre
equipos); 3,491 covers para tabletas; 1,827 servidores escolares con sus
monitores; 460 carros para cargar y guardar laptops; 16 pantallas táctiles y
dos televisores ledes de 49 pulgadas.
Durante
la pandemia, el Minerd invirtió entre noviembre de 2020 y marzo de
2021, unos 19,000,000,000 pesos en la compra de laptops, tabletas, netbooks,
otros dispositivos, accesorios, para estudiantes, maestros, en dos
procesos de licitación, uno con suplidores locales y otro con el PNUD.
La
realizada con el organismo de las Naciones Unidas estuvo sobre el tapete debido
a cuestionamientos del pago por 159,371,694 dólares (unos 9,304,657,375.19
pesos, en moneda local), de los que el 64 % se utilizó para que la agencia
hiciera una licitación internacional para comprar 800,000 tabletas.
Mediante
el proceso de Excepción de Urgencia para la Adquisición de Dispositivos Tecnológicos
para la Ejecución del Plan Nacional "Educación para todos preservando la
salud", el Ministerio adquirió 752,000 netbooks, laptops y tabletas con
una inversión de unos 10, 000,000.00 millones de pesos. Este proceso fue
impugnado ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) por
varios suplidores que se sintieron perjudicados con la adjudicación.
En
septiembre y octubre de 2020, el entonces ministro de Educación, Roberto
Fulcar, y la representante residente del PNUD en el país, Inka
Mattila, firmaron dos acuerdos con los que la entidad de las Naciones Unidas se
comprometió a acompañar al Minerd en la implementación del Plan
Nacional de Educación 2020-2021, en medio de la pandemia de COVID-19.
El
primero (convenio 130447-2020), que abarcaba casi 16 meses, incluía que
el PNUD acompañara en el manejo logístico de los equipos tecnológicos
adquiridos por el Minerd para expandir la educación a distancia. Se
firmó por 57,012,896.55 dólares y una enmienda lo elevó a 74.6 millones de
dólares, de acuerdo a datos del PNUD entregados a Diario Libre, para
la fecha.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio