Dos muertos, daños materiales por ataque de haitianos al consorcio Codevien Juan Méndez, Haiti.
Por Marcelo Peralta y Juan Pablo Bourdierd.
Dajabón, R.D.-Momentos de tensión y desesperación se registra en el complejo del Parque industrial de innovación productiva y modelo de desarrollo humano-Codevi- de paradigmas creados por el empresario dominicano Fernando Capellán atacados por segunda ocasión por grupos e haitianos.
En vídeos se observan
los cuerpos de dos personas, aparente varones y cortinas de humo que salen de
las divisiones industriales y cientos de operarios saliendo a diferentes
direcciones gritando y desesperados.
Desde Dajabón, República
Dominicana han sido enviado contingentes de miembros del Ejército a tratar de
controlar la situación, proteger vida de operarios, ejecutivos y la
institución.
CODEVI es un
componente corporativo del Grupo M propiedad del santiaguero Fernando Capellán,
donde se prevé trabajan diario más de siete mil haitianos.
Este emporio es un
prototipo replicable de creación de riquezas, con misión de inclusión social,
que surge en el mes de agosto del año 2003.
Al analizarse los
niveles de pobreza de Haití, se decidió fundarlo en Juana Méndez cerca de
Dajabón, con el liderazgo del empresario santiaguero Fernando Capellán.
Consume el talento
estratégico de exclusividad haitiana que genera 7 mil 500 empleos formales de
CODEVI con más de 35 mil labores productivas indirectas, unido a programas
verdes de inclusión social, que se convierten en una empresa de referencia para
estudio y valoración por agencias de cooperación internacional y asistencia
financiera en América.
Quienes trabajan allí
tienen son capacitados con formación, capacitación y de mejorar la calidad de
vida de ellos y familias, en que todos viven en el entorno.
El
complejo industrial CODEVI funciona con el auspicio de la Fundación Grupo M que
promueve programas colectivos de carácter social con servicios de atención
primaria en salud de carácter integral a favor de sus operarios y empleados.
Además, contribuyen a
elevar la salud laboral, infantil y materna, ofrece programas permanentes de
formación y educación, integración de acciones a favor de sus empeadops,
cuidado de los niños hijos de trabajadores en sus estancias infantiles.
Impulsan iniciativas
culturales y deportivas en un contexto que asegura un ambiente verde y
sostenible
CODEVI está localizado
en la comunidad haitiana de Juana Méndez y sus naves industriales se ubican en
la ribera del río Dajabón o Masacre.
Ese poblado fue nombrado
Juana Méndez en honor y por haber sido la madre del presidente dominicano
Buenaventura Báez en el siglo XIX.
Báez, se convirtió en
el primer presidente dominicano de origen mulato y de los tabaqueros
cibaeños ubicados en la Región del Cibao.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio