Abrumadoras estadísticas de muertes y mutilaciones en República Dominicana y Estados Unidos
Miguel Cruz Tejada
Nueva York.-Ante abrumadoras estadísticas de muertes y mutilaciones en
la República Dominicana y Estados Unidos en accidentes de tránsito, el psicólogo
dominicano Henry A. Montero Tapia, advierte a conductores no manejar bajo efectos
del alcohol, respetar leyes, reglas, evitar muertes.
Montero, CEO de la clínica de salud mental Alquimedez Health Counseling
con sede en Nueva York y ahora con licencia (MH18912) para servir en Florida,
el especialista dijo que de acuerdo a las estadísticas mundiales, República
Dominicana es el país del planeta con mayor cantidad de muertes y mutilados.
Señala choferes intoxicados de alcohol, con 65 víctimas fatales por cada
100 mil habitantes hasta 2022 según la organización “World of Statistics” que
superan estadísticas mundiales y en Estados Unidos perecieron casi 43 mil personas
revela el Departamento de Transporte USA.
Calificó de escalofriantes las cifras de muertos en Quisqueya en 2021
fueron 4 mil 391 con 42.7% acorde con el anuario de muertes accidentales y violentas
publicado por la Oficina Nacional de Estadística que aumenta entre 2022 a 2023.
Montero Tapia señala que los criterios para evaluar a una persona que
maneja bajo el efecto del alcohol pueden variar según las leyes y regulaciones
de cada país, hay algunos criterios comunes que a menudo se consideran en las
evaluaciones de conducir bajo los efectos del alcohol como las diferentes
pruebas que hacen las autoridades para evidenciar el grado de alcohol en la
sangre de los conductores responsables por las muertes y heridos.
Explicó que las pruebas de alcoholemia, como el uso de un alcoholímetro
o análisis de sangre, se utilizan para medir la concentración de alcohol en la
sangre de una persona.
“Los límites legales para la concentración de alcohol varían según la
jurisdicción y se establecen como referencia para determinar si el conductor
está sobrio o bajo los efectos del alcohol”, agregó el psicólogo.
Dijo que los oficiales encargados de hacer cumplir la ley pueden observar el
comportamiento del conductor, como dificultades para mantener el equilibrio,
olor a alcohol, habla incoherente o enlentecida y / o reacciones lentas, entre
otros.
“Estos comportamientos pueden indicar que el conductor está bajo la
influencia del alcohol”, subrayó añadiendo policías pueden realizar pruebas de
campo, como la del caminar en línea, la prueba del nistagmos horizontal y la
prueba del aliento, para evaluar la coordinación motora, la atención y la
capacidad de respuesta del conductor.
También se verifican los signos físicos como ojos vidriosos o rojos,
pupilas dilatadas o contraídas, enrojecimiento de la piel o aspecto desaliñado
que pueden ser indicios de que el conductor ha consumido alcohol.
“En algunos casos, el historial de conducción y los antecedentes del
conductor pueden considerarse al evaluar la presencia de manejo bajo los
efectos del alcohol para confirmar si una persona ha sido condenada por
conducir en estado de embriaguez, es más probable que se apliquen sanciones más
severas”, explica el especialista.
Sostiene que es importante tener en cuenta que estos criterios pueden variar y
están sujetos a las leyes y regulaciones locales.
“Siempre es recomendable seguir las leyes y no conducir bajo los efectos
del alcohol para garantizar la seguridad de todos en las vías”, sugiere Montero
Tapia.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio