Banda de narco “Halcón IV” penetró departamentos de la Procuraduría
Varios empleados del Departamento de Tecnología de la Procuraduría detenidos
La estructura de microtráfico
y lavado de activos enquistada en la región el Cibao, que forma parte del caso
“Halcón IV”, logró permear departamentos de la Procuraduría General de la
República y sus miembros son responsables de al menos 30 asesinatos en esa
zona.
Las investigaciones en la
denominada “Operación Halcón IV” se inició en septiembre de 2022, cuando las
autoridades dispusieron el traslado de cárceles a varios miembros de la banda
que, desde allí, controlaban puntos de drogas y acciones de sicariato.
Fue esta medida la que
provocó que el jefe del grupo, Joel Ambiorix Pimentel García (la J), amenazara
a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, con atentar
contra el hijo de la funcionaria.
A mediados de junio pasado,
las autoridades desplegaron en Santiago uno de los más grandes operativos
contra el crimen organizado jamás ejecutado, proceso en el que se comprobó que
“la J” y varios miembros de la banda habían logrado salir del país, porque sus
registros criminales habían sido borrados de la base de datos de la
Procuraduría General de la República.
Apresada una fiscal
Los allanamientos de ayer en la Oficina de Tecnología de la Procuraduría son
parte de la ampliación de la investigación del caso denominado “Operación
Gavilán”.
La fiscal adjunta de Jimaní,
Pilar Irene Mejía Trinidad, tres técnicos del departamento de informática de la
Procuraduría, empleados de Servicio al Usuario, un policía y un expolicía,
están entre 12 apresados como parte de la investigación por la eliminación de
los registros de antecedentes penales de importantes miembros del grupo del
caso “Halcón IV”. Beneficiaron a sicarios, narcotraficantes, violadores
sexuales, adulteración de alcohol y condenados, entre otros.
Los apresados fueron
trasladados ayer a la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva hasta que
les conozcan la solicitud de medida de coerción.
El cabecilla de la banda, Pimentel García, logró salir del país hacia Estados Unidos y desde allí viajó a España.
Informes preliminares indican que el personal de los departamentos
allanados cobraban altas sumas de dinero a narcos para eliminar sus registros
de antecedentes delictivos.
La alegada estructura
criminal era la responsable de la mayoría de las operaciones de microtráfico de
drogas en la región del Cibao central, controlando los puntos de droga y
también traficaban armas ilegales. Además, se dedicaban a la extorsión y al
sicariato.
Procedimientos
—1— Operativos
El Ministerio Público y la Policía realizaron el lunes allanamientos en
distintas provincias.
—2— Evidencias
Ocuparon pruebas de transferencias bancarias, armas de fuego, dinero, cédulas y
otros.
—3— Violación
Les imputan asociación de malhechores, cibercrimen, sobornos y lavado de
activos.
Varios fiscales son investigados por el caso
Pesquisa. Varios fiscales son investigados por la “Operación Gavilán”, al ser
acusados de eliminar antecedentes penales a implicados en el crimen organizado.
La investigación encabezado por la directora de general de Persecución del
Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y por el inspector disciplinario de
la institución, Viterbo Cabral.
En los próximos días, el
Ministerio Público solicitará medida de coerción contra los fiscales.
Miembros del Ministerio
Público serán judicializados, conforme al procedimiento especializado que se
requiere en estos casos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio