Ministerio Público pide 18 meses de prisión contra 24 arrestados en la operación Discovery 2.0
Como parte de la operación Discovery 2.0, el Ministerio Público solicitó a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago la imposición de 18 meses de prisión preventiva contra 24 integrantes de la estructura criminal que, apoyada en medios electrónicos, estafó y extorsionó a cientos de personas en Estados Unidos.
La
Fiscalía desarrolló la investigación en coordinación con la Dirección General
de Persecución del Ministerio Público, solicita además que se declare la
tramitación del caso como complejo contra los integrantes de la organización
criminal que perfilaba a las víctimas siguiendo una lista de criterios con la
que determinaba su mayor grado de vulnerabilidad, señala un comunicado.
La medida
de coerción incluye a Juan Rafael Parra Arias, Juan Armando Vázquez Ramírez,
Hayler Andrés Olivares Núñez, Miguel Ángel Camilo Pérez, Freddy Urtarte, Wilson
Miguel Rodríguez Suero, Mélquido Rojas Vargas, Claudio Santana, Ramón Esterling
Polanco Leclerc, Deuris Antonio Franco de la Cruz, Erick Ángel Peña Núñez,
Arnaldo Manuel Rosario Nolasco, Benito Antonio Guzmán Castro, Wáscar Canot
Guzmán, Jonathan Jesús Rodríguez Bonilla y Luis Manuel Martínez.
Igual, Amaurys
Joel Mesón Figuereo, Jonathan Ignacio Castro Güichardo, Arlin Josefina Rosa
Rosario, Glorisel Martínez Peralta, Yenny Carolina Corniel Henríquez, Leslie
Agnes Succart González, Lorena Franchesca Antigua Pérez y Juana Yadirys
Ventura.
Desarrollaron
la operación con la cooperación internacional de la Policía de Nueva York y la
Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Investigadores
estudiaron, durante 13 meses, los perfiles de los ciberdelincuentes, sus
distintas estrategias para infiltrarse y captar a las víctimas, la psicología
del terror que utilizaban para engañar, convencer y despojar a las personas
afectadas de bienes económicos.
El
arresto de los implicados y la incautación de los equipos electrónicos, así
como parte de los bienes materiales que adquirieron para estructurar la mafia,
se ejecutó en medio de quince allanamientos que de manera simultánea se
desarrollaron en las provincias Santiago y Puerto Plata.
La
Operación Discovery 2.0 involucró 26 fiscales y 239 agentes de la Policía
Nacional, equipos de investigadores y técnicos de la Procuraduría Especializada
contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y de la Dirección General de
Persecución del Ministerio Público que se empleó en la coordinación operativa.
Las
labores implicaron el allanamiento de por lo menos tres centros de llamadas
(call centers) en los que se produjeron los apresamientos y se incautaron los
equipos electrónicos. La Fiscalía de Santiago también ocupó vehículos de motor,
dinero en efectivo, prendas y armas de fuego.
El
Ministerio Público obtuvo evidencias que llevan a acusar a los implicados,
provisionalmente, por violación a los artículos 59, 60, 258, 265 y 266 del
Código Penal Dominicano, que tipifican la complicidad, asociación de malhechores,
la usurpación de identidad y el artículo 405 que condena la estafa.
Imputa
violar la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos, y otros artículos de la Ley
53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, que castigan la obtención
ilícita de fondos y la estafa a través de medios informáticos, telemáticos y de
telecomunicaciones.
Contra
varios de los imputados se presentaron cargos provisionales por transgresión al
artículo 66 de la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas, Municiones y
Materiales Relacionados.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio