Universidad UAPA crea el primer chat "IA CINGEP" en República Dominicana.
El ingeniero Randoplh Morillo ofrece detalles promenorizados del proyecto.
Por:
Marcelo Peralta
Santiago, R.D.- La rectora de la Universidad Abierta para Adultos-UAPA-, doctora Mirian Acosta Peralta, considerada la primera mujer en ser rectora de una universidad en Santiago, la Región del Cibao y presidenta de la Junta de esa alta casa de estuduios superiores, ponderó la iniciativa en adquirir sofisticados y modernos equipos tecnológicos.
El
proyecto modificable e innovador que se inició con la carrera de enfermería a
través de su asignatura Fisiopatología General, se aplicará en escuelas dentro
de la oferta de la institución pionera en educación a distancia virtual,
conforme Acosta.
Aciosta Peralta, valora la importancia del chat que tiene la facilidad de comprensión,
necesidades de participantes y dar respuestas oportunas.
Acosta,
asegura, poner en funcionamiento el chat “IA CINGEP” es innovación, mejora
la comprensión de conceptos, acceso rápido, conveniente al conocimiento mayor
interacción, compromiso y alivio de trabajo a docentes.
Da
respuestas más orgánicas, poder de inclusión con la facilidad de enviar
mensajes de voz, recibe respuestas de audio, aumenta posibilidades a
participantes en mayor productividad en el proceso educativo.
Aumento
de posibilidades a estudiantes a tener mayor productividad; contribuye a una
mejor retención, garantiza la comunicación sincrónica entre participantes y la
universidad.
La UAPA funciona en la avenida Hispanoamericana al Sur-este de Santiago y tiene extensiones en otras zonas, se convierte en la primera entidad académica de tener esa modalidad en la República Dominicana.
El
ingeniero Randoplh Morillo, vicerrector de Planificación, Innovación y
Desarrollo y Reyna Hiraldo directivos de la unidad académica, en el lanzamiento
efectuado en el Auditorio del Edificio de Postgrado, resaltaron este innovador
proyecto.
Ponderaron
el recurso tecnológico adquirido del potencial “chatbots con AI” porque abarca
más allá de la simple interacción estudiante y la máquina.
Permitirá
obtener respuestas a preguntas de manera inmediata; acceder a recursos
complementarios en cualquier momento, lugar, facilitará proceso de aprendizaje,
detallan el ingeniero Morillo y la doctora Reyna Hiraldo, directora del Centro
de Innovación y Gestión Pedagógica.
Están diseñados
para comprender, emular el lenguaje humano de manera impresionante, permite responder
preguntas, mantener conversaciones significativas.
Mientras,
Indira López, gestora de cursos virtuales y Moisés Mayet , encargado de
Laboratorio de Inteligencia Artificial y Big Data de la UAPA, dicen la Inteligencia
Artificial es un vertiginoso avance tecnológico, de terreno fértil en el
ámbito educativo, integración que ha emergido como una herramienta revolucionaria.
Dicen el uso
del Asistente Virtual en plataformas como Moodle y WhatsApp proporciona a estudiantes
un acceso rápido y conveniente al conocimiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio