domingo, febrero 04, 2024

Candidato a alcalde AlPaís en Sabaneta, Santiago Rodríguez y planes municipales.

Víctor Gómez, candidato a alcalde por el partido AlPAíS.

Por: Marcelo Peralta

SABANETA, Santiago Rodríguez, R.D.- El candidato a alcalde por el partido AlPaís, abogado y escritor Víctor Gómez, promete, de lograr el favor del pueblo de Sabaneta, el domingo 18 de febrero en las elecciones municipales ejecutará planes que sitúe a la población más competitivo, vivible, saneada y desarrollista.

 

Las decisiones y propuestas se harán mediante consenso de la mayoría, priorizar, coordinar obras que requiere la sociedad; hacer verdaderos planes de voluntad basados en transparencia, manejo pulcro de recursos recibidos, respecto a las leyes municipales, protección ciudadana, planificar el manejo de agua residuales que van a cañadas y ríos a contaminar.

El abogado Carlos Cabrera, responsable en Santiago Rodríguez, del partido AlPaís, valora el potencial que lleva a las elecciones y decidieron irse solo a competir en el municipio.

 

Dar oportunidad, eficiente atención a necesidades básicas de la comunidad; ordenamiento racional; integral del territorio municipal; manejo pulcro a recursos económicos; establecer parámetros de gastos e inversión de ingresos al ayuntamiento de Sabaneta provenientes del gobierno central y de arbitrios.


Honrar compromisos de deudas que tiene la Alcaldía; celoso manejo de inversión; vigilar el gasto contenido en el artículo 21 de la ley 176-07 que establece: 25% para nómina; 40% obras a través del Presupuesto Participativo; 31% a gastos e inversión en servicios municipales; 4% a educación, salud y género.

 
Leonardo Rodríguez-Noel- candidato a regidor.


Gómez, tiene un formidable de jóvenes y de valores que son aspirantes a regidores, entre ellos Leonardo Rodríguez-Noel-, nativo del sector La Sabana cerca del pley de béisbol Armando Sosa Leyba; la joven Gerdy Monsanto Peralta y otros.


Proteger bienes de propiedad municipal, respetar propuestas a demandas colectivas, recuperar áreas verdes en poder de particulares, implementar programas de competitividad municipal.

 

Además, reclutar personas con capacidad para incorporarlos a proyectos colectivos, analizar, estudiar, ponderar y enfrentar problemáticas.


Planificar el marco jurídico y normativo referente al gobierno municipal basado en la Constitución de la República concerniente a lo estipulado en la Ley 498-06 de Inversión Pública; acoger lo establecido en la Ley Orgánica 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030; la Ley 176-07 del Ayuntamiento del Distrito Nacional y Municipios del país.

 

Gerdy Monsanto Peralta, candidata a coincejal.


Enmarcar lo establecido en la Constitución de la República, en sus artículos 241 de estrategia de desarrollo; 242 sobre programas y proyecto a ejecutar en vigencia integrando planes niveles municipales, provinciales y regionales.

 

Ley 498-06 de inversión pública y decreto 493-07.

 

Acoger lo establecido en la Ley del sistema de planificación e inversión pública que define el mecanismo de carácter consultivo, asuntos económicos, sociales, municipales, provinciales, regionales de canalizador de las demandas ciudadanas ante el gobierno central y el gobierno local.

También, aspira a coincejal. 


Impulsar el desarrollo, fortalecimiento de capacidades, planificación, gestión de municipios, participación de actores principales, coordinar vía instancias estatales, potencial recursos, canalizar oportunidades de mercados globales, usar técnicas gerenciales y planificación.

 

Fiel cumplimiento a la Ley 176-07 en su artículo 122 que rige los ayuntamientos de aprobar iniciativas de alcaldes, participación comunitaria, planes de desarrollo para lograr utilización, inversión adecuada de recursos equitativos y sostenibles.


Gobernanza y gobernabilidad:

 

Detalla Víctor Gómez candidato a alcalde de Sabaneta por el partido AlPaís, que la gobernanza es un proceso de interacción entre actores estratégicos; organización estatal; calidad de respuesta que este ofrece a las demandas de la sociedad entre el Estado, sociedad civil, sector privado y organismos internacionales.

 

También, cumplir las leyes, reglamentos, decretos, garantizar institucionalidad, transparencia en la gestión municipal; identificar e implementar políticas públicas que fortalezcan competencias y autonomía del ayuntamiento.   

Hacer acuerdos con sectores locales que incidan en el desarrollo sostenible con el determinante objetivo de generar empleos dignos; prestar atención especializada en el diseño de programas deportivos, culturales, de esparcimiento niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

 

Gestionará instalación de escuelas de bellas artes en sectores del municipio; promoción a sanos valores, elevar el autoestima de la ciudadanía que son parte del derecho de ciudad; formar un cuerpo de policía municipal especializado para la defensa, protección de derechos humanos a servicio de la seguridad y orden en el municipio que posee el artículo 173 y 174 ley 176-07 de los ayuntamientos.

 

Garantizar relaciones positivas entre el Gobierno Central, sus instituciones vinculadas con entes sociales y ponerlo al servicio del desarrollo local y contribuir a la calidad de vida de munícipes, entre otros.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio