Pide retomar la moral y cívica en las escuelas. 49% niños y adolescentes sufren bullying.
Santiago, R.D.-Altagracia Suriel Sánchez, politóloga, abogada, catedrática
universitaria, estudios superiores en Derechos Fundamentales, Cooperación,
Bienestar Social, Maestrías en Necesidades, Derechos de la Niñez y Adolescencia,
afirmó la sociedad atraviesa por problemas vergonzosos violencia escolar debido
al alto índice de bullying entre estudiantes adolescentes.
Para Suriel Sánchez un estudio del Banco Mundial República Dominicana país
ocupa la posición 1 de 15 países latinoamericanos como una de las mayores tasas
de bullying.
Señala el 49%, de estudiantes han reportado haber sido víctimas de acoso
escolar.
Refirió en un centro educativo en Hato del Yaque al Suroeste de
Santiago, un adolescentes fue desnudado por sus compañeros frente a maestros y acosado
por su orientación sexual, al que atropellan por su integridad física, pusieron
a circular un vídeo en redes sociales de este episodio de esa execrable acción.
Suriel Sánchez, afirma, el acoso escolar es manifestación de la
descomposición moral que prevalece desde hace unos años en República Dominicana,
que cada día se va acentuando.
Hace saber las escuelas se están convirtiendo en campos de batalla donde
nadie está seguro, citando antisociales que se han apoderado de las escuelas
imponiendo la ley de la selva.
Señala que reseñadas en la prensa han sido divulgadas de agresiones de estudiantes
a docentes; muertes de niños en manos de sus compañeros; suicidios asociados al
bullying y otros a la violencia escolar.
“Parece ser que estamos viendo el atropello y la violencia se están
viviendo en las familias, en las calles, redes sociales se irradian en la
escuela” dice.
Insta a padres, madres, tutores, sociedad de que hay que prevenir el
acoso escolar, reconocer el problema y enfrentarlo.
Sugiere reforzar la seguridad; atención especial a las víctimas; hablar
con niños, adolescentes, padres, madres, tutores respecto a ese riesgo,
alertarlos a comunicar e informar situaciones de bullying donde quiera que se
produzca.
Se debe crear, dice Suriel Sánchez, redes de apoyo en las escuelas,
estudiantes, personal, actores del proceso enseñanza aprendizaje a fin de
combatir ese fenómeno poniendo stop definitivo.
Propone hacer promoción de la cultura del irrespeto, del peligro de
violencia, detener el bullying, las inconductas y detener esos estilos de vidas
emergentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio