Triunfalismo a destiempo en el oficialismo.
Por: Marcelo Peralta
Santiago, R.D.-Dentro del partido oficialista no les ha dado “vergüenza”
el rechazo colectivo en las elecciones municipales y pregonan el triunfalismo del
19 de mayo 2024 cuando se escoja al presidente, diputados y senadores.
La única ventaja es que los que están en el poder que aplastan minimizan
a enemigos, a pesar competirán en el mismo
escenario.
Oficialistas ignoran las campañas electorales son esfuerzos competitivos
hechos por candidatos, partidos políticos luchando ganar el apoyo de votantes
de diferentes edades, pensamientos y comportamientos.
Las elecciones de febrero fue una vergüenza debido a la naja votación
donde la ciudadanía rehusó ir a centros a ejercer el sufragio.
La elección de febrero dejó dudas colectivas, qué pensar de quienes ganaron
por la reducida cantidad de votantes, no hubo estímulo, propuestas a electores que
incentivara salir de las casas a las urnas.
Hay cuestiones de campaña que afectan la libertad, equidad de elección, capacidad
de muchos escogidos, calidad moral de algunos seleccionados.
Esa campaña que recién pasó servirá de preludio a las que se avecinan
ahora el 19 de mayo 2024, aunque el oficialismo se cree ganado sobre el 62%.
A veces, períodos cortos de campaña tienden a beneficiar a quienes están
en el poder gastando dinero a granel porque conocen las artimañas y usan el poder
para avasallar.
Muchos se van al que está en el poder en busca de oportunidades de lograr
un empleo.
La capacidad de participar libremente en la campaña política es clave en
la integridad de la elección.
Candidatos deben poder circular libre entre simpatizantes y hacer
públicas plataformas políticas, en que electores deben poder asistir a mítines,
eventos sin interferencia ni miedo.
Deben contar con libre acceso a la información política para que puedan
tomar una decisión informada cuando voten.
Una campaña libre, justa depende de la libertad de prensa, discurso,
reunión, asociación, libertad de asociarse requisito básico en la integridad
social.
Electores deben poder reunirse, discutir sobre el perfil de candidatos, poderse
reunir, planear temas, derecho a reunirse donde sea salvo reuniones ilegales a
provocar y promover disturbios públicos, manipular el proceso.
La libertad en campaña es básica de la integridad donde se garantice armonía,
circulación libre y justa de información electoral.
La prensa debe poder publicar y distribuir información sin censura, ni
manipulación de su cobertura, sin conducta inadecuada.
Es importante proteger el libre flujo de información, que debe ser
responsabilidad del gobierno, que tiene la opción de aprobar, asegurar la libertad
de expresión, hacer esfuerzos especiales de investigar amenazas contra medios y
hacer comparecer a responsables ante la justicia.
La prensa debe trabajar libre, no sentirse intimidada, permitir que cubra
las incidencias sin autocensurarse debido al miedo.
El gobierno y el sistema público de radiodifusión pueden establecer
estándares, ayudar a asegurar la circulación libre y equitativa de información.
La transmisión por radio, televisión jamás debe impedirse, aplicar
abusos a derechos humanos salpica a quienes gobiernan.
En el gobierno que causa abusos contra medios de comunicación socava el
potencial de elecciones libres y equitativas.
Se debe permitir cobertura noticiosa imparcial, exacta, veraz,
equilibrada.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio