Un nuevo trofeo: la violencia escolar
Por: Altagracia Suriel
Parece que seguimos ganando terreno en el ámbito regional pero a nivel
de laceraciones a la dignidad humana puesto que ahora el país obtuvo el primer
lugar en la existencia de problemas tan vergonzosos como la violencia escolar.
Según un estudio reciente del Banco Mundial, el país ocupa la posición 1
de 15 países latinoamericanos con mayor nivel de bullying entre estudiantes de
12 años.
En dicho análisis también se expresa que el 49 %, casi la mitad de los
estudiantes han reportado haber sido víctimas de acoso escolar.
Muestra de lo anterior es el sonado caso de un alumno adolescentes que
fue desnudado por sus compañeros acosado por su orientación sexual. No
conformes con atropellar su integridad física también pusieron a circular en
las redes el video de su execrable acción.
El acoso escolar es otra manifestación de la descomposición moral que
desde hace unos años estamos presenciando en República Dominicana.
Las escuelas se están convirtiendo en campos de batalla donde nadie está
seguro porque los antisociales que se han apoderado de las escuelas imponen la
ley de la selva.
Ya hemos visto reseñadas en la prensa agresiones a docentes y
estudiantes, muertes de niños en manos de sus compañeros y suicidios asociados
al bullying y a la violencia escolar.
Parece ser que el atropello y la violencia que se están viviendo en las
familias, en las calles y en las redes sociales se están irradiando en la
escuela.
Hay que prevenir el acoso escolar. Reconocer el problema y enfrentarlo.
Reforzar la seguridad y la atención a las víctimas, hablar con los niños y
adolescentes de ese riesgo y alertarlos a comunicar e informar situaciones de
bullying.
Hay que crear redes de apoyo en las escuelas incluyendo a todos los
actores del proceso enseñanza aprendizaje.
Hay que poner un stop a la promoción de la cultura del irrespeto y la
violencia. No se pueden seguir aupando las inconductas poniéndolos en la
palestra pública como gracia o estilos de vidas emergentes.
Hay que promover la empatía y la tolerancia, hay que retomar la moral y
cívica en las escuelas y, sobre todo, a nivel familiar y social, necesitamos
dar ejemplo de cómo tratar a otros con amabilidad y respeto.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio