domingo, julio 27, 2025

Población de dominicanos y puertorriqueños en Nueva York pegaditos.

Aqui la muestra del crecimiento de la población dominicana en Nueva York que supera a puertorriqueños.


Crece la tendencia en Nueva York de las poblaciones de dominicanos y puertorriqueños, detalla un estudio del Centro de Estudios Latinoamericanos, caribeños y latinos (CLALCS).


Un reporte del periodico La Nación afirma que reseña que en la actualidad los puertorriqueños se mantienen como mayoría, superando la cifra de un millón 68 mil hombres y mujeres que viven en Nueva York.


Mientras que al tiempo los dominicanos son más de 909 mil hombres y mujeres que tienen residencias en la babel de hierro.


Se detalla durante décadas, un grupo representó la cara principal de la comunidad en la Gran Manzana /y un nuevo estudio revela un dato que sería irreversible.


Cita que la ciudad de Nueva York se caracteriza por tener una amplia comunidad hispana en la que convergen diferentes culturas. 


Dominaban los puertorriqueños migrantes en la Gran Manzana, hace 15 años la tendencia cambió y fueron superados en cantidad por los dominicanos.


Declaran que Estados Unidos es uno de los países por excelencia al que se mudan hispanos en busca de mejores oportunidades y el llamado “sueño americano”. 


Con el correr de los años las tendencias migratorias se modifican.


En Chapadmalal, una alucinante casa con una parte semienterrada y otra que parece flotar.


Lo que comenzó en la década de 1940 como una gran oleada de puertorriqueños se fue a la ciudad de Nueva York, quedó superada por la llegada de migrantes de dominicanos.

Ya dominicanos superan a puertorriqueños en la ciudad de Nueva York, pero a nivel estatal sucede lo contrario


Según el reporte los dominicanos comenzaron a llegar a la ciudad en la década de 1960, en medio del régimen de Rafael Trujillo, por razones políticas y socioeconómicas. 


Hasta los años 70 el grueso de puertorriqueños representa el 80% de la población hispana de la Gran Manzana.



“La población puertorriqueña de la ciudad de Nueva York alcanzó su punto máximo en 1970 con casi 900 mil habitantes y disminuyó a partir de entonces”, señaló un informe del Centro de Estudios Latinoamericanos, Caribeños y Latinos (CLALCS).


De acuerdo con el autor del informe, el profesor Laird Bergad, la reducción se dio por un proceso gradual de suburbanización en el que puertorriqueños comenzaron a mudarse a condados suburbanos del norte, a Long Island y al estado de Nueva Jersey.


El descenso de esta comunidad en la ciudad se vio acelerado por la pandemia de COVID-19. 


Según Bergad, entre 2017 y 2022, el número de puertorriqueños residentes en los cinco condados se redujo al 20%, de 715 mil a 574 mil.


Mientras que en 2022 había más de 745 mil dominicanos viviendo en la ciudad de Nueva York asentados en Washington Heights y El Bronx, de acuerdo al informe de CUNY.


Actualmente, hay más de 737 mil dominicanos en la ciudad de Nueva York.


Actualmente, según la base de datos de Zip Atlas, en la Gran Manzana hay 645 mil 158 habitantes originarios de Puerto Rico,


Mientras que 737 mil 277 personas son oriundas de República Dominicana.


Si bien no se puede determinar con exactitud qué pasará en los próximos años, estudios consideran que será difícil que se revierta la tendencia, por lo que se podría esperar que la brecha entre dominicanos y puertorriqueños se amplíe en los próximos años.


El informe de CLALCS señala que la presencia de los puertorriqueños en la ciudad de Nueva York continuará en descenso por la migración interna hacia otros suburbios o incluso a otros estados.


Times Square atrae a visitantes durante todo el año, el verdadero espíritu festivo del verano en Nueva York se vive en las calles de Brooklyn, donde comunidades dominicanas organizan las llamadas "Block Parties".


En ese contexto, los dominicanos podrían mantener su liderazgo en la ciudad, pero con un crecimiento más moderado que en los últimos años. Además, los estudios indican que la tendencia de migración interna podría impactar en este grupo hispanos.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio