República Dominicana y China estudian relanzar la platan probambu en Bonao
El objetivo es el procesamiento toneladas de bambú de elevada producción en esta localidad del Cibao Sur.
Por Marcelo Peralta
La República Dominicana y China estudian las posibilidades de realizar la fábrica de bambú situada en Bonao.
La industria creada en el 2016 y cerrada en el 2019 producía decenas de empleos directos e indirectos.
El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, el economista Hecmilio Galván y el embajador de la República Popular de China, Chen Luning, fueron a la planta probambú situada en San Isidro Juma, municipio Bonao, provincia monseñor Alejandro Nouel en el Cibao Sur.
Inició sus operaciones en el 2016 y detenida en 2019, paralizando sus acciones operativas.
Ahora se estudia la posibilidad y podría procesar miles de toneladas de bambú al año, sustituyendo importaciones de madera valoradas en millones de dólares anuales y generando un impacto significativo en la balanza comercial.
Asistentes
El evento contó con la presencia estuvieron presentes la gobernadora de Monseñor Nouel, Adela Tejada, Wilfredo Cabrera, presidente de CONFENAGRO, empresarios locales del sector agroindustrial como Frank Castillo.
Asimismo, Ray Cordero Areche, funcionarios del FEDA, Nathanael de los Santos, encargado de Proyectos Especiales, Rafael Mendoza, encargado de Evaluación y Gestión, y Johan Moya, Encargado de Cooperación.
Plan estratégico
El plan estratégico elaborado por comité de cogestión entre el FEDA, Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño, Instituto Mundial del Bambú, Ratán, IMBAR que contempla, revitalización de la planta probambú.
También, destacan la creación del Instituto Superior del Bambú alojado en la planta, siembra de 30 mil tareas de bambú, rehabilitación de viveros, uso energético, promover la formación técnica, innovación en el uso del bambú, entre otros.
Contempla crear una línea comercial autosuficiente, estableciendo una estructura comercial que garantice sostenibilidad económica del proyecto, financiamiento para capital de trabajo que asegure la operatividad y expansión de la planta.
Hecmilio Galván, agradeció el apoyo del embajador Chen Luning y resaltó los lazos de amistad entre la República Dominicana.
El representante del Gobierno Chino expresó su compromiso de revisar el proyecto para garantizar su éxito.
Este proyecto fomentará el uso de bambú dominicano como alternativa sostenible, reducir la dependencia de importaciones, que se genere empleos directos e indirectos en monseñor Nouel, impulse la producción de productos derivados del bambú usado en la fábrica de muebles, artesanías, materiales de construcción y fortalezca la economía local.
Se discutió la posibilidad de cooperación para poner en marcha la planta, lo que representa un paso de avance en la cooperación bilateral y el desarrollo agroindustrial sostenible.
Galván conversó de prioridades institucionales como mecanización y tecnología agropecuaria, donde China tiene grandes avances.
Potencialidades.
La provincia de Monseñor Nouel es conocida por su riqueza agrícola, forestal, tiene condiciones ideales para el cultivo de bambú, un recurso abundante de rápido crecimiento, por lo cual el país tiene el potencial de desarrollar más de 30 proyectos relacionados con el bambú, lo que podría posicionar a la República Dominicana como un referente en la región.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio