PC DENUNCIA JCE DISCRIMINA
Por Marcelo Peralta
SANTIAGO, R.D. El Movimiento
Cívico denuncia que la JCE
mantiene un proceso discriminatorio en contra de PC haciendo requerimientos
especialmente diseñados para ella.
El Consejo Nacional de
Participación Ciudadana denunció que el comunicado de la Comisión de Observación
Electoral de la Junta
Central Electoral emitido el primero de mayo está lleno de
acusaciones carentes de evidencias, elaborado con el claro objetivo de difamar
a nuestra institución.
El Movimiento Cívico dijo que el
comunicado de la Junta
pretende presentar a PC y sus voluntarios como una red de delincuentes.
Francisco Álvarez, coordinador
general, quien fungió como vocero dijo que ¨Rechazamos este propósito
enérgicamente y exigimos el respeto que merece una institución que tiene 19
años promoviendo la democracia¨.
Asimismo la Organización expresa
sorpresa por esos extremos y dice no entender por qué se ha puesto tanto empeño
en desacreditar la institución y el proceso de observación electoral.
Álvarez indicó que la lista de
“inconsistencias” que la JCE
alega haber encontrado en una presunta muestra tomada de los 3,805 ciudadanos
que voluntariamente han sometido su solicitud de observar, a través de PC, está
plagada de errores y omisiones culposas que desacreditan la investigación
llevada a cabo por el organismo.
La posición de PC fue externada
durante una rueda de prensa encabezada por Francisco Álvarez, coordinador
general; Manuel Morales Lama, Fabiola Medina, Miriam Díaz, Samir Chami Isa,
José Ceballos, Isidoro Santana, Alfonso Abreu, Luis Scheker Ortiz, Rafael
Toribio, Somnia Vargas y Rosalia Sosa, miembros del Consejo Nacional y de la Comisión de Análisis
Político de PC.
Participación Ciudadana denuncia
que la Junta Central
Electoral omite decir que en su primera lista de objetados, hace tres semanas,
cuestionaba a 17 ciudadanos por considerarlos vinculados a partidos políticos,
de los cuales 6 eran de la Unión Demócrata Cristiana, 4 de Dominicanos por
el Cambio, 2 del MIUCA y los cinco restantes del PLD, PRD, PRSC, PDI y
PVUD.
Es importante destacar que esta
pequeña cantidad, por demás insubstancial, se refiere a ciudadanos que en
muchas ocasiones sólo han figurado en elecciones anteriores como candidatos a
regidores y vocales de pequeños municipios y distritos municipales de diversas
regiones, los cuales conservan intactos su derecho a observar las presentes
elecciones.
Casos Antecedentes Penales
El Movimiento Cívico señaló que
los casos de antecedentes penales “de recientes sometimientos a la
justicia”, que no se identifican, por lo demás, violan el principio de
inocencia constitucionalmente consagrado.
Destacaron que las “varias
personas” que cumplen sentencia en cárceles de Higuey y Cotuí debieron
igualmente haber sido identificadas por la JCE.
Francisco Álvarez, coordinador
general, denunció que resulta insólito que la JCE pretenda que Participación Ciudadana fue a
las cárceles a reclutar y a dar entrenamiento a observadores.
Agregó que suministrar los
nombres de esos presuntos reclusos nos ayudaría a determinar cómo llegaron sus
solicitudes y quiénes firmaron y tramitaron los formularios correspondientes,
pues de lo contrario se alimentaría la idea de infiltración
maliciosa para tratar de desprestigiar nuestra organización no partidista.
Álvarez dijo que de igual manera la JCE omite mencionar por su
nombre la persona que dice no haber firmado el formulario de
solicitud. Para PC es de sumo interés que se divulgue el nombre para
permitirnos descartar la información recibida de que esa persona trabaja en la
propia JCE.
El Coordinador General dijo que
resulta altamente preocupante que dentro de esas “inconsistencias” se haga
figurar el hecho de que existe un llamado “Sistema de Investigación Criminal”
que crea fichas desconocidas para la ciudadanía, que pueden inhabilitarla para
el ejercicio de sus derechos ciudadanos, en franca violación a sus derechos
fundamentales.
Reclutamiento de Observadores
El Coordinador General de PC
añadió que en ocho observaciones electorales la metodología de reclutamiento de
PC se ha fundamentado en la confianza en la ciudadanía.
Explicó que los observadores
llenan un formulario cuyos datos verifican, de manera principal, que se trata
de voluntarios cuyos derechos ciudadanos están hábiles y por esa razón figuran
en el padrón electoral.
Confiamos en el padrón electoral
para depurar a nuestros voluntarios, de la misma manera que la JCE confía en ese instrumento
para determinar quién está hábil para votar.
El Consejo Nacional informó que
PC no cuenta con organismos de seguridad que, a contrapelo de derechos
fundamentales y sobre todo, del principio de inocencia, recurren a antecedentes
criminales no validados por tribunales o crean fichas en un llamado Sistema de
Investigación Criminal cuya legitimidad la ciudadanía desconoce.
¨ No criticamos que la JCE investigue a nuestros
observadores, pero exigimos que lo haga de forma institucional, apegada a
La Constitución ,
y sobre todo de forma transparente, publicando los nombres, identificando las
condiciones que utiliza para inhabilitar a cada uno, señalando los textos
legales que establecen esas inhabilitaciones, mostrando las pruebas que posee y
respetando el derecho de defensa de estos ciudadanos¨.
Discriminación de la JCE
El Consejo Nacional de
Participación Ciudadana denunció que la Junta Central
Electoral ha sometido a PC a un proceso discriminatorio, con
requerimientos especialmente diseñados para ella, tales como la toma de datos
biométricos y una obligación presencial innecesaria.
Explicaron que estos estos
requerimientos, que no figuran en la
Ley ni en el Reglamento de Observación Electoral al cual PC
ha dado estricto cumplimiento; que no han sido exigidos a las decenas de miles
de ciudadanos que integraran los colegios, a los delegados de los partidos o a
los observadores internacionales, sólo tienen por objeto dificultar la labor de
observación de nuestra organización.
Acreditación de Observadores
PC dijo que urge que la JCE cumpla con este paso de
inmediato, para no continuar retrasando el proceso de observación de PC a sólo
16 días de las elecciones y asegure la preparación diligente de una logística
que permita entregar, rápidamente, la acreditación a todos los voluntarios cuyo
derecho no esté en discusión o haya sido exitosamente discutido.
Igualmente solicitamos a la JCE habilitar los días sábado
y domingo para que nuestros observadores que no obtengan permiso de sus
empleadores, puedan acudir a retirar sus acreditaciones en días no laborables.
Participación Ciudadana dejó
constancia de su férrea voluntad de cumplir con el derecho y el deber
ineludible de observar las próximas elecciones con la pulcritud y honorabilidad
ciudadana que nos ha ganado prestigio nacional e internacional.
Asimismo hizo un llamado a toda
la ciudadanía, a las diversas organizaciones sociales, políticas y religiosas a
defender la observación electoral como un derecho ciudadano adquirido y
reconocido en todas las naciones democráticas.-
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio