DOS MUERTOS EN HUELGA DE SALCEDO
Por RAFAEL SANTOS
SALCEDO.- Dos personas resultaron muertas en el municipio de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal en el Nordeste del país, tras el recrudecimiento de la huelga en demanda de que se aclare la muerte de un deportista.
El moviomiento es promovido por el Frente Amplio de Lucha Popular-FALPO, entidad que exige el esclarecimiento de la muerte del
deportista Héctor Medina ocurrida el pasado 14 de mayo.
Siempre y de acuerdo a los informes obtenidos los muertos son Rafael Antonio Cáceres Pérez de
30 años de edad, alias el Loco, y Ricardo José Hernández Guzmán de 19 años.
Cáceres Pérez fue hallado en una casa en
construcción en el sector Los Mangos en la parte alta de este
municipio nordestano
Los enfrentamientos
entre policías y manifestantes durante la huelga de Salcedo en la que se
reclama justicia por la muerte de un joven, han dejado un saldo de 10 personas
heridas, incluyendo dos policías. Dos están graves.
Más del 80% de las actividades comerciales, educativas, productivas y del transporte están paralizadas.
Los heridos son Carlos Pineda y Joel
Sánchez, de 21 y 24 años, miembros de las unidades especializadas Linces. El
primero tuvo que ser trasladado al Hospital General de las Fuerzas Armadas y se
dijo que su estado es de gravedad.
El civil que se debate entre la vida
y la muerte es Ricardo Guzmán (Paquito). Tuvo que ser operado en el
hospital Pascasio Toribio Piantini, de esta ciudad.
Los demás heridos son Arelis Rosa, de 19
años, embarazada y que según la Policía fue detenida en medio de los
enfrentamientos; Rafael Antonio García, de 18 años, baleado en la pierna
derecha; Ronny Rafael González, de 25, y Julio José Martínez de 28, con
golpes diversos.
También José Rafael Paulino, con herida en la
pierna izquierda; Ricardo Mercedes, baleado en la rodilla derecha, y Julio
César Portorreal, con herida en la rodilla izquierda.
La huelga de tres días ya ha dejado un
muerto. El martes fue sepultado Jonathan Paulino, de 30 años,
que se convirtió en la víctima 20 en 49 años de protestas,
desde el 23 de septiembre del 1963. Paulino deja en la orfandad a tres niñas.
Estaba casado con Joanna Rodríguez.
Según los vecinos, en la calle Francisca R.
Mollins esquina Ulises Francisco Espaillat, del sector Los Mangos, no se
producía ningún tipo de protestas al momento de la agresión a Paulino.
En medio de las protestas, agentes policiales de
los Swats apresaron y golpearon al fotorreportero Edison Santiago, del
periódico digital www.activord.com, a quien le rompieron un diente y lo
golpearon en la espalda.
Desde hace 25 días, con interrupciones, el
municipio de Salcedo ha sido escenario de violentas protestas.
Historial de muertes. La
primera víctima mortal en las protestas por reinvidaciones fue
reportero, luchador antitrujillista y miembro del 14 de Junio Alexis Brache, el
23 de septiembre del 1963, en la parte frontal del destacamento policial,
cuando trató de tomar una fotografía a un agente policial que golpeaba a un
campesino que demandaba la construcción de la carretera Salcedo – Monte Llano –
El Samán.
La segunda muerte ocurrió en 1974. Cayó el
fundador de la Asociación
de Clubes de Salcedo Amelio Silva Cabreja, luego en el 1983
cae San Martín García, mientras que en el 1987 fue asesinado
Joselito Valdez.
Lista trágica
Desde el 1963, 20 personas han muerto
en protesas. Uno es Pedro Rafael Almánzar, en 1991. En
1992 cae el dirigente popular liceyano Jesús Diplán. En 1995 fue
muerto Pempo La Cura ,
luego fue abatido Pedro Antonio Camilo. En el 1996 fue muerto en el
barrio José Miguel Valdez Rubiera, mientras que en un solo día, en
1997 tropas especializadas de los Swats mataronn a tres personas: María
Encarnación Castillo, Vladimir Frías y Fausto Liriano.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio