FEDOMETAL EXGIE DETENER COMPRA DE CHATARRAS
“La exportación de chatarras es un problema
social, político, de tránsito, de salud y económico con el cual han
surgido todo tipo de negocios lícitos e ilícitos, siendo el robo el más
frecuente y el de más graves consecuencias”, afirmó Estevéz, quien
además es director del Departamento de Laboratorios de la Facultad de
Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD).
Sugirió que se prohíba la exportación de chatarras y que se fomente la industria nacional de la fundición a través de las instituciones empresariales como FEDOMETAL, al tiempo de señalar que esa medida fortalecería el sector metalmecánico nacional.
Al mismo tiempo, sostuvo, que con ello se contará con suficiente materia prima para la fabricación de carcasas de bombas de agua, base de motores, base de maquinarias, entre una multiplicidad de productos con base a los desperdicios de metales.
Sugirió que se prohíba la exportación de chatarras y que se fomente la industria nacional de la fundición a través de las instituciones empresariales como FEDOMETAL, al tiempo de señalar que esa medida fortalecería el sector metalmecánico nacional.
Al mismo tiempo, sostuvo, que con ello se contará con suficiente materia prima para la fabricación de carcasas de bombas de agua, base de motores, base de maquinarias, entre una multiplicidad de productos con base a los desperdicios de metales.
Dijo que como resultado de esa actividad en la
actualidad han aumentado los robos de las tapas del alcantarillado, “lo
cual, como es sabido, trae innumerables accidentes de tránsito
ocasionados por motoristas o vehículos, que por evadir el hoyo, chocan a
cualquiera”.
El ingeniero José Miguel Estévez agregó que la
falta de tapas en las aceras provoca que personas pierdan
la vida, sobre todo, cuando llueve, con las consecuencias de las
constantes inundaciones de calles, aceras y contenes.
“Se cuenta además el robo de cables eléctricos y de red de telecomunicaciones, generando todo tipo de perjuicios al buen desenvolvimiento de estos vitales servicios a todo el tejido de la sociedad”, añadió el secretario general de FEDOMENTAL.
Expresó que otras variantes del robo de metales que están motivadas en la exportación de chatarras lo constituye la sustracción de las barreras protectoras de las carreteras y puentes, entre otros accesorios de infraestructura vial.
Indicó que esa práctica perniciosa viene provocando una escalada de accidentes de tránsito, con la grave secuela de muertos y heridos.
Refiere el atentado contra el puente Juan Pablo
Duarte, como la última acción vandálica de proporciones insospechadas,
cuando desconocidos sustrajeron importantes piezas de soporte de los
cables de esa importante obra de infraestructura, construida en el año
1955 y reparada por última vez en el 2005.
El ingeniero Estévez declaró que otra de las
dimensiones que se observa como consecuencia de la venta sin regulación
de metales es el robo de herramientas y de piezas metálicas de empresas
del ramo.
En ese sentido, dijo, que en la mayoría de los
casos, esa variante de hurto está motivada en los bajos instintos de
algunos obreros y allegados a los talleres de metalmecánica que incurren
en el consumo de drogas narcóticas. “Estos robos se traducen en
pérdidas sensibles al pequeño empresario y a su unidad productiva”,
manifestó.
El secretario general de FEDOMETAL
dijo que el grito de la colectividad es lo muy poco o nada que se hace
desde las instancias oficiales para hacer frente al grave problema de
los frecuentes robos de metales en todo el país.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio