MUERE BOXEADOR CUBANO TEOFILO STEVENSON
APEl cubano Teófilo
Stevenson pelea ante el ruso Pyotr Zaev en los Juegos Olímpicos de
Moscú.
LA HABANA -- Teófilo Stevenson, el
hombre que una vez dijo que prefería el cariño de sus compatriotas
cubanos que recibir millones de dólares para saltar al boxeo
profesional, ha fallecido.
Stevenson murió el lunes víctima de una cardiopatía isquémica, según
informó una nota oficial leída en el noticiero de la televisión cubana.
Tenía 60 años.
Dueño de una derecha demoledora y un magnífico juego de manos y de pies,
Stevenson se consagró campeón olímpico e hizo soñar a muchos con una
pelea frente a Muhammad Alí. Pero el duelo entre el peleador amateur y
el profesional nunca se concretó.
Stevenson conquistó su tercera presea dorada en los Juegos Olímpicos de
1980 en Moscú, para repetir la gesta que logró en 1972 en Munich y en
1976 en Montreal. También ganó los mundiales de boxeo amateur en 1974,
1978 y 1986.
Stevenson, su compatriota Félix Savón y el húngaro Lazlo Papp son los
únicos boxeadores en la historia con tres medallas olímpicas de oro.
"Los Juegos Olímpicos de Munich y de Montreal son los recuerdos más
grandes que tuve en mi vida, es la mejor etapa de mi carrera", recordó
Stevenson en una entrevista este año con la AP, después que estuvo
hospitalizado 15 días por un problema cardiovascular.
"Pirolo", como le decían cariñosamente en la isla, nació en el seno de
una modesta familia el 29 de marzo de 1952 en el pueblo de Puerto Padre,
en la provincia de Las Tunas, a unos 650 kilómetros al este de La
Habana. Su padre, Teofilo Stevenson Pearson, era de la isla antillana de
San Vicente, y su madre Dolores Lawrence era cubana.
Tenía 14 años cuando disputó su primer combate en la división de los 71
kilos en Las Tunas. Dos años después se coronó campeón nacional juvenil y
en 1970 conquistó su primer título internacional en el campeonato
centroamericano y del Caribe en La Habana.
En los Juegos Panamericanos de 1971 en Cali, Colombia, Stevenson perdió
por puntos (3-2) en la semifinal frente al estadounidense Duane Bobick, y
obtuvo el bronce. Una derrota que le sirvió al cubano, que más tarde
diría que "cuando se sacan experiencias (de la derrota), después se
gana".
En 1972, con 20 años, el cubano deslumbró al boxeo amateur en los Juegos
Olímpicos de Munich.
En la primera pelea, Stevenson se enfrentó con Bobick y lo noqueó en el
tercer asalto.
Robert Surkein, un dirigente de la federación estadounidense de boxeo,
comentó después que "el Stevenson que vi ganarle a Bobick en Munich 72,
era entonces superior al (Cassius) Clay (luego conocido como Alí) que
ganó los 81 kilos en (los Juegos Olímpicos de) Roma 60".
"Uno no tiene tiempo de ver su derecha. Y cuando la ve, es porque la
tiene ya sobre el mentón", recordó el alemán Peter Hussing, a quien
Stevenson dominó en apenas cuatro minutos y tres segundos en la
semifinal olímpica en Munich.
Tras conquistar el título mundial amateur en 1974, la revista Sports
Illustrade publicó un reportaje con el título, "Antes rojo que rico". Y
como comentario señaló, "démosle dos, quizás tres años más, y
probablemente tendremos en él un campeón mundial de los pesos pesados
del boxeo profesional... empero, él asegura que no lo hará".
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio