viernes, abril 12, 2013

Doña Olga Mejía de Leclerc


Por: Ricardo González Quiñones

Nació en Dajabón, República Dominicana, un 6 de diciembre del 1946.
Contrae matrimonio con Hugolino Leclerc, con quien procreó cuatro hijas, Carmen Teresa, Judith, Olga Verónica y Josefina.
Ingresó como educadora al liceo secundario Librado Eugenio Belliard en el año 1966.
Fue designada directora del plantel, desde el año 1980, hasta el año del 1985.
Graduada con honores en La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en el año del 1979 como licenciada en Educación, Mención Filosofía y Letras.
Reconocida por la Secretaría de Estado de Educación como Maestra Consagrada.

Fue Directora del Colegio Francisco Bueno Zapata.
Directora del Centro Universitario Regional del Noroeste (CURNO).
Coordinadora Regional del Programa de Capacitación de los Maestros de Educación Básica.
Secretaria General de la Asociación Dominicana de Profesores-ADP-.

Presidenta del Consejo de Administración de la COOPSANO.
Directora de la Defensa Civil.
Encargada de la extensión universitaria en Santiago Rodríguez, entre otros.
Fue y es una luchadora incansable.
Amante de los cambios cualitativos e identificada siempre con la vida y la libertad.

 Cabalgando, por la manchega llanura,
la oí declamar un soneto de Machado,
a su diestra iba el Quijote entrecortado,
recorriendo del bosque, la espesura.

Saviñón la irrumpió en “Mi Vaso Verde”
y De Ercilla, enamoraba a La Araucana,
vociferó: “Maravillosa Tierra Americana”
desde Neruda, hasta La Letra Rebelde.

Español de asignatura, fue el gran hito,
rompió tabúes, con enseñanzas sin mitos,
Doña Olga, magisterio y el gran legado.

Desde Penson, a Juan Bosch y Pedro Mir,
Moreno Jimenes, Pedro Henríquez y que decir,
Doña Olga, será futuro, es presente y fue pasado.

  

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio