Ventura Camejo plantea más planificación y prevención en los hospitales públicos
Por Luis Céspedes Peña
Santiago, R.D.-El ministro de
Administración Pública, licenciado Ramón Ventura Camejo, consideró que los
funcionarios de los centros hospitalarios del Ministerio de Salud Pública,
deben hacer mayores esfuerzos en la aplicación de la prevención y la
planificación, como forma de poder responder a las principales necesidades de
los sectores con mayores carencias en materia.
El funcionario dijo que no se
debe esperar a que en un determinado sector se produzcan casos de dengue,
cuando ya se sabe que esa enfermedad es cíclica. Dijo que lo hay que hacer es
trabajar con planificación para la prevención de ésta o cualquier otra
enfermedad.
Observó que en los recorridos que
está haciendo conjuntamente con otros funcionarios y técnicos del organismo,
así como del Ministerio de Salud `Pública, a los centros asistenciales para
trabajar en el sistema de calidad que aplica el Ministerio de Administración
Pública (MAP), es informado por autoridades médicas en muchos de los sitios
visitados, de que uno de sus principales problemas es la falta de médicos.
Durante una visita realizada por
el ministro Ventura Camejo a los Centros de Primer Nivel de Hato Mayor, Barrio
Lindo, Barrio Obrero y Arroyo Hondo, las autoridades médicas le explicaron que
una gran parte de la campaña de vacunación o de seguimientos a enfermos no se
pueden desarrollar con eficiencia, debido a que las promotoras de salud, que
fueron reclutadas como parte del sistema de Salud pública, siguen sin nombrar
desde hace varios años, por lo que deben abstenerse al servicio voluntario.
Las promotoras son mujeres
líderes de las comunidades, pero en Hato Mayor, la principal responsable de los
programas de salud tiene 37 años de edad y las autoridades del Ministerio de
Salud Pública en Santiago, no quieren nombrarla porque dicen que está muy veja,
según lo informó el periodista Luís Céspedes Peña, del MAP.
El ministro Ventura Camejo
declaró que los trabajos en la administración pública deben hacerse acompañar
del discurso con la práctica, para que no todo se quede en teoría. Dijo que el
miércoles sostendrá una reunión con el ministro de Salud Pública, doctor
Wilfredo Hidalgo, para comunicarle todas las cosas que corresponden a ese organismo
y que él debe saber a través de las informaciones que le suministrará.
Precisó que el presidente Danilo
Medina está muy interesado en el rápido mejoramiento del sector salud y de
todas las áreas de la administración pública, pero los trabajos deben hacerse
fundamentados en criterios. Dijo que hay una gran ventaja que consiste en que
el ministro de Salud Pública, el doctor Hidalgo, es de los que cree en la calidad de los
servicios.
Observó que hay que trabajar
pensando en los ciudadanos. Dijo que las enfermeras, que son otros pilares
fundamentales en el sistema de salud pública, deben jugar un papel más activo,
siempre pensando en solucionarles algunos problemas que son fundamentales. Dijo
que hay que hacer de la calidad una cultura. En cada uno de los Centros de
Atención Primaria se están instalando los Comités de Calidad del MAP.
Les sugirió a los directores de
esos centros, como a los de Segundo Nivel y Tercero, que hagan mayores
esfuerzos para mantener los controles de sus pacientes, de las madres que no
llevaron a vacunar a sus hijos o saber por qué no lo hicieron. Algunos de los
directores de los centros visitados manifestaron que ese trabajo es parte del
que deberían desarrollar las promotoras, pero que como son voluntarios, es poco
lo que se les puede exigir.
“Por eso es que le estamos
solicitando a usted que intervenga con el ministro de Salud Pública”, dijo la
doctora Wendy Peña, directora del Centro de Atención Barrio Obrero. En el
equipo de trabajo del MAP estuvo la viceministra, doctora Hilda Cabrera.
En este lugar, miembros de los
grupos de apoyo pidieron que, en caso de que ya las promotoras de salud tengan
edades avanzadas, pero que son de mucha importancia por ser líderes comunitarias,
el gobierno debe resolverles el problema con la Tarjeta Solidaridad. Una gran
mayoría de las promotoras son estudiantes, pero las cuales tampoco reciben
incentivos y otras tienen asignaciones pero se tardan hasta tres meses para
hacerles la entrega de los pagos.
El ministro Ventura Camejo
consideró que el problema de las promotoras se debe resolver a la mayor
brevedad. “Creo que hay que usar a las promotoras con edades más avanzadas y a
las nuevas, que serán, en el futuro, las sustitutas. Dijo que, en lo adelante,
deben ser capacitadas de acuerdo a los criterios del MAP, que siguen dando
buenos resultados a nivel nacional.
La directora del Centro de Barrio
Lindo es Orquidia Castillo. La de Hato Mayor es la doctora Sarah De León
(interina), y de Arroyo Hondo lo es la doctora Sergia Peña. Antes, ya Ventura
Camejo, junto su equipo, en el cual también participaron funcionarios de la
Regional Norte y la Dirección Provincial de de Salud Pública, habían visitado
los Centros de Pedregal, Don Juan, La Sidra, Janey, Juncalito u otros de san
José de las Matas. Además integran el
equipo Sandra Mencía, Jeannette Reyes, César Inoa, representantes de la
Provincial y la Regional Norte del Ministerio de Salud Pública.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio