sábado, enero 04, 2014

Vicecanciller Arzobispado Santiago afirma potencias persiguen, apresan y deportan a ilegales


foto Monseñor Carlos SantanaUn religioso apoyó el derecho de República Dominicana a la regularización migratoria
Por Luís Céspedes Peña
SANTIAGO. - El vicecanciller de la Arzobispado de Santiago, monseñor Carlos Santana Reyes, defendió el derecho que tiene la República Dominicana de aplicar regulaciones migratorias, aunque las comunidades están llenas de ilegales haitianos, asiáticos u otras nacionales, a diferencia de muchas naciones, especialmente las grandes potencias, las cuales persiguen, apresaron, encarcelan y deportan a los que están en sus territorios de manera irregular, como es el caso de muchos dominicanos que sufren esa consecuencia.
Dijo que mientras en esas naciones permanentemente se persigue a los ilegales, "en la República Dominicana convivimos con ellos, conscientes de que son víctimas de las injustas sociales de los más poderosos". Precisó que en el país no se anda buscando a los ilegales a puntas de fusiles, como ocurre en las grandes potencias.
"Nos gustaría que las grandes potencias carguen con todos los ilegales que tenemos en República Dominicana, pero no lo hacen, porque están usando el poder del más fuerte en contra del más débil", explicó el vicecanciller de la Arquidiócesis de Santiago.
Declaró que sólo hay que visitar cualquier barrio o sector céntrico de Santiago, para verificar la cantidad de ilegales que hay aquí. "Pero lo criticable de esta situación, es que ellos quieren imponer lo que el país debe hacer en materia de migración, no lo que dice la Ley, como la aplican ellos en sus naciones", explicó monseñor Santana Reyes en la Homilía de una Eucaristía oficiada en la casi parroquia San Jerónimo, de Alto de Rafey.
Añadió que en el 2014 hay que luchar para que haya una paz verdadera. Indicó que las grandes revoluciones fueron provocadas por las injusticias cometidas por los más poderosos en contra de los más débiles.
Consideró necesario que se aplique la frase de Benito Juárez, que no quería saber de la Iglesia, pero que su palabra tiene mucha lógica: "El respeto al derecho ajeno, es la paz".
Observó que la paz no se logra desarrollando guerras por un pedazo de tierra u otros bienes. Estimó necesario que haya una mejor redistribución de los bienes materiales a favor de los más necesitados.
"Pero también hay que decir que muchos pobres son malos administradores, porque gastan sus pocos recursos en cosas que no son tan necesarias", dijo el sacerdote católico.
Santana Reyes dijo que, en algunos casos, hay muchas mujeres que gastan innecesariamente su dinerito y hay hombres que faltando cosas necesarias en sus hogares, prefieren gastar sus pocos recursos en parrandas.
"No les estoy pidiendo a quienes ya tienen esas cosas innecesarias, que salgan con la mente de que deben venderlas, sino que sean prudentes y lo más austeros posibles en el gasto", aclaró.
Manifestó que el 2014 también debe ser para impulsar la paz interior. Indicó que esa paz se logra asumiendo cada quien su responsabilidad, poniendo como punto de partida la creencia en Dios a través del cumplimiento de sus mandatos.
También dijo que las perspectivas para este 2014 parecen ser muy buenas a favor del desarrollo nacional. Indicó que los proyectos de los cuales se está hablando son muy positivos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio