Bachelet asuma la presidencia de Chile
La agenda de Bachelet.
Chile,
Michelle
Bachelet jura nueva vez como presidenta de Chile en ceremonia este martes llena
de colorido y la presencia de mandatarios, exmandatarios, exmandatarios, jefes
de Estados, de Gobiernos y personalidades nacionales e internacionales.
Michelle Bachelet Michelle
Bachelet, estuvo asistida por familiares y colaboradores
La
ceremonia de cambio de mando concentra la atención política de toda la región.
Más
temprano, ambas cámaras toman juramento de los nuevos parlamentarios y conformaron
el nuevo Congreso,
Mientras
en La Moneda
el Ejecutivo en ejercicio se despide de palacio.
El pasado 15 de diciembre la exmandataria y candidata de centroizquierda, Michelle Bachelet, de 62 años, fue elegida para un segundo mandato presidencial tras imponerse en la segunda vuelta de los comicios presidenciales en Chile. Este martes delegaciones oficiales de más de 20 países, varias de ellas encabezadas por sus presidentes, han asistido a la ceremonia de toma de posesión de Bachelet.
Bachelet, presidenta entre 2006 y 2010, prometió en su campaña electoral reducir la brecha entre ricos y pobres en su país.
En este sentido, la mandataria socialista prometió aumentar los impuestos a los empresarios para financiar una reforma educacional, así como eliminar algunos de los beneficios corporativos.
Bachelet se comprometió a acometer ambiciosas reformas económicas, políticas y sociales, como la de lograr una educación pública gratuita para todos, uno de los temas que derivó en masivas protestas estudiantiles durante el mandato de Sebastián Piñera.
Los estudiantes, que no se plantean parar las protestas hasta que no vean cambios, rechazan el sistema educacional actual que provee una amplia participación del sector privado respecto a la del Estado.
La presidenta propuso también una nueva Constitución que acabe con la heredada desde 1980 por la dictadura de Pinochet, ya que —según ella— Chile necesita una carta magna "nacida en la democracia".
Para sus primeros 100 días de Gobierno, la líder chilena se propuso concretar 50 medidas que tracen el camino para lograr sus reformas.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, la argentina, Cristina Fernández de Kirchner, el boliviano Evo Morales, el ecuatoriano, Rafael Correa, así como el peruano Ollanta Humala y los líderes de Uruguay, José Mujica, de México, Enrique Peña Nieto, entre otros,
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio